fbpx

La voz del rap cubano: Allden C.A. retrata la vida cotidiana en la isla (Video)

A sus 24 años, Omar Gabriel Acosta, mejor conocido como Allden C.A., se ha abierto camino como una figura relevante y contestataria dentro del rap cubano actual. Aunque sus canciones están ausentes en la radio estatal, su impacto es innegable: su música recorre las calles, se traspasa por Bluetooth y circula ampliamente en plataformas digitales y redes sociales.



Uno de sus temas recientes, “Abuela y el aceite del pan”, se ha posicionado como un himno que refleja el día a día de innumerables hogares cubanos. A través de letras sinceras y potentes, Allden C.A. denuncia problemáticas como la violencia, la presencia de drogas y la incertidumbre que caracteriza la vida en Cuba.

«Al escribir esta canción sentí que, más que componer, desahogué una verdad», manifestó el artista en conversación exclusiva para Telemundo 51 desde La Habana. Él enfatiza la importancia de expresar lo que se vive y piensa: “Decir lo que sentimos es un derecho humano fundamental”.

El videoclip del sencillo, producido de manera independiente en un pasillo del reparto La Ceiba (municipio Playa), utiliza escenarios humildes —paredes deterioradas y pisos agrietados— como marco visual que potencia la autenticidad de su mensaje.

Allden C.A. utiliza versos como: «Quisiera que el maestro viva de su trabajo, que el dulcero viva de su dulce, que el médico que salva vidas viva de su trabajo», para fusionar la crítica social con un lenguaje poético, transmitiendo las emociones y el sufrimiento de varias generaciones.

Por encima de la crítica, la canción se percibe como una declaración personal y un homenaje emotivo a sus abuelos y a quienes lo han apoyado, al mismo tiempo que desafía estructuras sociales e ideológicas arraigadas: «Lo que no contribuye o no nos apoya, simplemente no tiene cabida», sostiene el rapero.

Al margen de los espacios oficiales y silenciado en los medios estatales, este tema ha alcanzado notoriedad en barrios y en redes, donde los vecinos lo comparten y debaten sobre el presente cubano—temas que muchas veces se evitan en la prensa tradicional.

Allden C.A. se convierte así en portavoz de una juventud que busca reflejar la realidad sin edulcorantes, usando el rap como mecanismo de resistencia, testimonio e identidad. Su arte es canal de frustraciones, esperanzas y la lucha diaria de quienes viven y sienten Cuba en carne propia.

Con su estilo sin adornos ni censuras, ha logrado trascender los escenarios convencionales para ganarse un lugar como referente crítico en un contexto donde la libertad de expresión todavía se encuentra limitada.

“Abuela y el aceite del pan” no solo es una denuncia; busca también conmover, provocar reflexión y desafiar el conformismo, posicionando a Allden C.A. como un narrador contemporáneo y testigo lúcido de la Cuba actual.

Fuente: Telemundo Miami

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba