
La voz de Luis Carbonell vuelve a la pantalla: animación cubana rinde homenaje a su legado
miércoles, 30 de julio de 2025
Un proyecto inédito en la televisión cubana está logrando traer al presente el arte de uno de los pilares de la cultura caribeña: Luis Carbonell. Con motivo del aniversario 101 de su nacimiento, una propuesta animada ha conseguido recuperar la presencia y el talento del llamado Acuarelista de la poesía antillana, esta vez a través de viñetas audiovisuales llenas de ritmo y color.
La producción, bajo el nombre de «Acuarelas en movimiento», compila clips animados de corta duración inspirados en relatos, poemas y monólogos grabados por Carbonell a lo largo de su carrera. Obras icónicas como «Pico Rico Mandinga» y escenas cotidianas del folclor afrocubano son retratadas en estas animaciones, que priorizan la autenticidad y el respeto por el estilo tan característico del artista.
El equipo detrás de la creación está conformado principalmente por jóvenes animadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), con el apoyo académico de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Según Laura Méndez, quien lidera la realización, el fin es conectar la obra de Carbonell con las nuevas audiencias, mostrando cómo «la poesía declamada por él se transformaba en pintura, teatro y danza solo con su voz». Estas ideas guiaron la construcción visual de cada episodio, donde la animación acompaña la interpretación con imágenes dinámicas y simbólicas.
Un punto clave del proyecto fue apostar por la fidelidad a la obra original. En palabras del equipo, evitaron caer en la tentación de actualizar a Carbonell con elementos modernos que pudieran desvirtuar su esencia. «Optamos por una escucha minuciosa y un diálogo respetuoso con su estilo, dejando que las emociones de cada frase guiaran el proceso visual», añadió Méndez.
La respuesta del público ha sido muy positiva desde su estreno, tanto en los canales tradicionales como en el entorno digital, donde los capítulos circulan y generan aplausos y mensajes de reconocimiento. La propuesta reafirma la vitalidad de Carbonell, quien, a pesar de su fallecimiento en 2014, sigue siendo un referente en la expresión artística y la oralidad cubana.
Más allá de lo nostálgico, este programa demuestra la capacidad del medio animado para conservar y reintegrar figuras clave de la cultura cubana en el imaginario de nuevas generaciones. El audiovisual se convierte así en un puente intergeneracional y un instrumento de preservación del patrimonio intangible de la Isla.
Recomendado para ti
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba