La voz de Luis Carbonell retorna a la televisión cubana a través de la animación
jueves, 31 de julio de 2025
Un nuevo proyecto de animación en la televisión cubana está permitiendo que el legado de Luis Carbonell, célebre como el ‘Acuarelista de la poesía antillana’, cobre nueva vida a más de una década de su fallecimiento. Bajo el nombre ‘Acuarelas en movimiento’, la propuesta audiovisual une la voz inconfundible de Carbonell—extraída de grabaciones originales—with ilustraciones animadas llenas de color, dinamismo y una marcada inspiración en la estética afrocubana y popular.
Cada episodio, con una duración de entre dos y cuatro minutos, se basa en interpretaciones emblemáticas de Carbonell, que incluyen desde piezas como ‘Pico Rico Mandinga’ hasta relatos costumbristas e historias cargadas de lirismo y picardía. Para las nuevas generaciones y quienes crecieron con la obra del maestro, la serie se convierte en un puente que conecta pasado y presente manteniendo la esencia original de su arte.
Este homenaje animado surge del trabajo conjunto entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. «Queríamos que la imagen acompañara la palabra, sin imponerle modas ni tratamientos ajenos, sino escuchando e interpretando desde el más profundo respeto a su legado», explicó Laura Méndez, directora del proyecto, a los medios locales.
El resultado ofrece pequeñas piezas en las que el ritmo y la cadencia de la voz de Carbonell se sincronizan a la perfección con la animación, generando una especie de coreografía visual que enriquece sin opacar la narración oral. «Nuestro mayor desafío fue mantener la integridad artística: no se trata solo de adaptar, sino de dialogar con su trabajo y sumarle desde nuestro lenguaje, sin restarle autenticidad», agregó Méndez.
La recepción del público ha sido ampliamente favorable, tanto en las emisiones televisivas como en redes sociales, donde usuarios han manifestado su entusiasmo y gratitud por el rescate audiovisual del artista. Más allá de ser un declamador, Carbonell representaba un puente esencial entre la cultura popular y la alta cultura, un intérprete teatral de la oralidad y un cronista indispensable de la identidad cubana.
El regreso de su voz al imaginario nacional, ahora gracias al lenguaje animado, demuestra que las nuevas tecnologías pueden ser aliadas en la preservación y revitalización del patrimonio intangible de Cuba.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba