fbpx

La voz de Luis Carbonell regresa: nueva serie animada acerca su legado a los cubanos de hoy

Luis Carbonell, símbolo de la cultura cubana y apodado el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a cautivar a las audiencias gracias a un innovador proyecto de animación que lo trae de regreso a la pantalla. Coincidiendo con el que habría sido su 101 aniversario, su arte resurge a través de la serie titulada ‘Acuarelas en movimiento’, que se ha propuesto acercar su legado tanto a los televidentes de la isla como a quienes siguen la cultura cubana desde el extranjero.



El proyecto, desarrollado por jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en conjunto con alumnos y egresados del Instituto Superior de Arte (ISA), consiste en una colección de animaciones breves (entre dos y cuatro minutos) inspiradas en grabaciones originales de Carbonell. Cada capítulo toma como punto de partida algún cuento, poema o monólogo emblemático fuera interpretado por el artista, desde clásicos como ‘Pico Rico Mandinga’ hasta pasajes populares cargados de lirismo y humor afrocubano.

Según su directora, Laura Méndez, la idea era construir un puente entre las nuevas generaciones y la herencia sonora de Carbonell, manteniendo la esencia teatral y la energía de sus interpretaciones. «Nuestro mayor reto ha sido animar la palabra respetando el sentido original y evitando caer en la tentación de modernizar innecesariamente su estilo. Cada fragmento busca acompañar la voz, añadiendo color y ritmo sin eclipsar el carisma único del artista», precisó Méndez en declaraciones a la prensa.

Lejos de limitarse a una simple reproducción visual, las animaciones se convierten en pequeños homenajes a lo mejor de la tradición oral cubana, desarrollando una puesta en escena que realza tanto lo popular como lo afrocubano en la obra de Carbonell. El tratamiento visual busca moverse al compás de cada declamación, creando una estética dinámica y respetuosa, donde la imagen y el sonido avanzan en perfecta coreografía.

Uno de los grandes logros del equipo creativo ha sido mantenerse fiel a la autenticidad de Carbonell, rehuyendo modas pasajeras y efectos superfluos. «Se trata de escuchar con atención y traducir cada emoción en imágenes coherentes y sentidas», subrayan los realizadores. El resultado ha sido recibido con entusiasmo tanto por la audiencia televisiva como por los seguidores en redes sociales, quienes celebran la oportunidad de redescubrir a una figura entrañable para la cultura nacional.

Fallecido en 2014, Luis Carbonell dejó un legado que sobrepasa el arte de la declamación: supo conjugar la teatralidad, la crónica oral y el vínculo entre lo culto y lo popular. Su reaparición, gracias a la animación, reafirma la vigencia de su obra y demuestra cómo el lenguaje audiovisual puede mantener viva la memoria y enriquecer el patrimonio cultural de la nación.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba