
La voz de Luis Carbonell regresa en una innovadora serie animada cubana
jueves, 31 de julio de 2025
La televisión cubana se prepara para recibir un emotivo homenaje audiovisual a Luis Carbonell, uno de los grandes exponentes de la cultura de la isla, gracias a una novedosa serie de animación que revive su legado para las audiencias contemporáneas. A poco más de un siglo de su nacimiento, el recordado «Acuarelista de la poesía antillana» vuelve a cobrar vida y sigue conectando corazones, ahora apoyado en la fuerza de las imágenes digitales.
Bajo el nombre Acuarelas en movimiento, la producción presenta pequeñas animaciones de entre dos y cuatro minutos, inspiradas en antológicas declamaciones, relatos y monólogos grabados por Carbonell. Los episodios abarcan desde el célebre «Pico Rico Mandinga» hasta escenas populares repletas de humor, lirismo y sabor afrocubano. En estas viñetas animadas se respeta y enaltece su particular estilo poético, haciendo eco de su timbre único y su carisma sin igual.
El proyecto responde al impulso creativo de jóvenes realizadores vinculados al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, quienes asumieron el reto de acercar la riqueza interpretativa de Carbonell a las nuevas generaciones. Laura Méndez, directora de la serie, detalla que la propuesta busca captar la esencia de un artista que no solo recitaba, sino que «pintaba, dramatizaba y danzaba las palabras con su voz», aspirando a que la animación alcance la misma profundidad expresiva.
Lo que distingue a Acuarelas en movimiento es su enfoque respetuoso: se ha evitado modificar la obra de Carbonell con recursos visuales que la alejen de su autenticidad. Por el contrario, la animación sigue el pulso de su declamación, empleando una estética viva y colorida que celebra las raíces afrocubanas y la tradición popular sin recurrir a efectos superfluos o tendencias pasajeras. “La prioridad fue siempre escuchar y comprender cada matiz de la interpretación original para transmitirlo visualmente”, explica Méndez.
La iniciativa ha conseguido un notable respaldo del público tanto en sus emisiones televisivas como en plataformas digitales, donde se comparte acompañada de mensajes de reconocimiento y gratitud hacia la figura que marcó generaciones.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Más allá de la poesía, Luis Carbonell (1923-2014) fue un verdadero intérprete de la cultura cubana en su diversidad, un puente entre las tradiciones cultas y populares. Esta serie demuestra cómo el lenguaje audiovisual se convierte en aliado de la memoria colectiva, revalorizando y conservando el patrimonio oral e inmaterial de la nación mediante nuevas formas de narrar y emocionar.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba