fbpx

La voz de Luis Carbonell regresa: animaciones cubanas lo traen de vuelta a la pantalla

Un proyecto animado reciente ha conseguido traer nuevamente al presente a Luis Carbonell, figura emblemática de la cultura nacional, mediante impactantes dibujos animados para la televisión. Reconocido como el Acuarelista de la poesía antillana, Carbonell habría celebrado su 101º aniversario este 26 de julio, y su legado artístico es ahora protagonista de una producción que busca emocionarnos una vez más, pero en un formato totalmente diferente.



La propuesta, bautizada como «Acuarelas en movimiento», presenta breves piezas audiovisuales con duración de dos a cuatro minutos. Cada capítulo toma como punto de partida grabaciones originales del artista —ya sea recitando poemas, contando historias o interpretando monólogos— que han quedado registradas como parte de su valioso archivo sonoro. Poemas tan célebres como «Pico Rico Mandinga», así como relatos que captan el matiz afrocubano y costumbrista del humor en Cuba, encuentran una nueva vida gracias a la animación, que interpreta visualmente las palabras del artista sin restarle protagonismo a la fuerza de su voz.

Detrás de esta iniciativa está un equipo joven del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), trabajando de la mano con estudiantes y docentes del Instituto Superior de Arte (ISA). Así lo explicó Laura Méndez, responsable de la dirección artística, quien destacó que la meta principal era lograr que las nuevas generaciones tuvieran acceso y conexión con el arte y la voz de Carbonell: “Más que declamar, él interpretaba y pintaba la poesía con su voz y gestos; fue una influencia para imaginar un lenguaje visual que honre esa riqueza”.

Las animaciones, desde su estreno televisivo y su llegada a las redes sociales, han generado una reacción muy positiva y nostálgica entre los espectadores. Los comentarios en plataformas digitales abundan en agradecimientos y mensajes celebrando el retorno acústico y visual de uno de los más queridos exponentes de la tradición oral cubana.

El equipo a cargo del proyecto señala como una de sus prioridades el mantener la esencia original de Carbonell sin ceder a tentaciones de modernización innecesaria. Se enfocaron en desarrollar imágenes fieles al tono y al contenido original de los audios, respetando el ritmo y los matices emocionales de cada obra. “Lo fundamental ha sido escuchar con atención y trabajar con profunda admiración por cada declamación”, remarcó Méndez.

Luis Carbonell, quien falleció en 2014 a los 90 años, dejó una huella en la escena cultural mucho más profunda que la de cualquier declamador tradicional: fue cronista de la oralidad nacional y puente entre diversas expresiones culturales. Que su voz y carisma resurjan a través de la animación es una muestra no solo de la fuerza duradera de su arte, sino también del poder de las nuevas tecnologías para ayudar a preservar el patrimonio intangible de Cuba.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba