fbpx

La voz de Luis Carbonell regresa a la TV cubana a través de innovadora serie animada

Luis Carbonell, figura emblemática de la cultura cubana y conocido popularmente como el «Acuarelista de la poesía antillana», ha vuelto a ocupar un lugar en la escena artística nacional, esta vez mediante una apuesta audiovisual que lo acerca a las nuevas generaciones. Animadores y creadores jóvenes, con el respaldo del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA), han unido talentos para dar vida al proyecto «Acuarelas en movimiento».



La producción consiste en una serie de viñetas animadas, cada una con una duración entre dos y cuatro minutos, que toma como base las legendarias interpretaciones grabadas por Carbonell. A través de piezas como «Pico Rico Mandinga» y otras que exploran costumbres, humor y la riqueza afrocubana, las animaciones logran rescatar la esencia y vitalidad del artista, fusionando imagen y oyente en una experiencia visual y auditiva en la que la voz del maestro brilla sin perder autenticidad.

Según ha detallado la dirección del proyecto, el propósito no ha sido modernizar a Carbonell ni distorsionar su legado, sino más bien acompañar su poesía hablada con una estética animada cuidadosamente inspirada en el ritmo, el colorido y la teatralidad que caracterizaban al artista. Cada fragmento se convierte, así, en un sentido tributo audiovisual, perfectamente sincronizado con los matices y la atmósfera de sus declamaciones originales.

La recepción entre los televidentes, tanto en televisión como en plataformas digitales, ha sido muy positiva. Los comentarios expresan gratitud y emoción ante esta oportunidad de revivir la obra de quien, además de recitador, fue un verdadero narrador escénico y cronista de la oralidad isleña, además de puente entre lo popular y lo culto en la tradición nacional.

El fallecimiento de Luis Carbonell en 2014 marcó el final de una era irrepetible en la declamación cubana. Sin embargo, el éxito de esta serie animada reafirma el valor de preservar y actualizar el patrimonio inmaterial. Demuestra, además, que el audiovisual cubano puede ser un canal privilegiado para rendir homenaje y mantener vigente el arte de maestros como Carbonell, cuya voz vuelve a emocionar desde una pantalla.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba