
La voz de Luis Carbonell regresa a la televisión cubana mediante una innovadora serie animada
jueves, 31 de julio de 2025
Un nuevo proyecto audiovisual ha logrado lo que muchos creían improbable: traer de vuelta el arte y la personalidad de un ícono de la cultura cubana, Luis Carbonell, ahora en formato animado. A más de un siglo de su nacimiento y una década después de su fallecimiento, el reconocido ‘Acuarelista de la poesía antillana’ cautiva nuevamente al público, esta vez a través de una propuesta televisiva pensada para acercarlo a las generaciones actuales.
Bajo el nombre de Acuarelas en movimiento, la serie presenta pequeñas viñetas animadas con una duración de entre dos y cuatro minutos. Cada entrega parte de grabaciones originales de Carbonell, quien interpreta poemas, relatos y monólogos que forman parte de la memoria colectiva cubana. Obras como Pico Rico Mandinga cobran nueva vida gracias a la combinación de su inconfundible voz y una animación coloreada por el sabor afrocubano y el folklor popular.
La iniciativa nace de un grupo de jóvenes creadores, vinculados tanto al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) como a la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA). Según comentó Laura Méndez, responsable del proyecto, la intención principal fue conectar el legado artístico y sonoro de Carbonell con quienes quizás nunca vivieron su época dorada: “Él hacía de la declamación un arte total; nuestra meta fue transformar ese dinamismo vocal en imágenes que acompañaran y realzaran su magia, sin desvirtuarlo”.
Cada capítulo se plantea como un homenaje visual, donde el diseño y la animación siguen al compás de la interpretación. La estética subraya lo teatral y lo popular, recreando atmósferas y personajes que no compiten, sino que amplifican la expresividad de la declamación sin opacarla.
El equipo optó por una visión respetuosa y genuina, alejándose de la tentación de modernizar arbitrariamente los contenidos. “No buscamos imponer tendencias visuales actuales o efectos innecesarios. La prioridad fue escuchar a Carbonell, identificar cada matiz emocional y crear la imagen adecuada para cada verso o línea”, enfatizó Méndez.
El recibimiento entre televidentes y usuarios de redes sociales ha sido notablemente positivo. Las animaciones circulan ampliamente, generando mensajes de nostalgia y agradecimiento por mantener viva la figura de Carbonell.
Fallecido en 2014 a los 90 años, Luis Carbonell trascendió su faceta de recitador para convertirse en uno de los grandes narradores orales de la identidad cubana. Su influencia sobre el diálogo cultural entre lo popular y lo académico continúa vigente, y esta propuesta demuestra cómo los recursos audiovisuales pueden servir de puente entre la tradición y el presente, asegurando que voces como la suya nunca se pierdan.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba