
La voz de Luis Carbonell regresa a la televisión cubana gracias a una innovadora serie animada
martes, 29 de julio de 2025
Luis Carbonell, figura insigne del arte y la oralidad en Cuba, vuelve a conquistar la pantalla a más de una década de su fallecimiento, esta vez a través de una propuesta animada que busca acercar su legado a los más jóvenes. Con motivo de su 101 aniversario, el llamado ‘Acuarelista de la poesía antillana’ revivirá gracias a ‘Acuarelas en movimiento’, una serie compuesta por cápsulas animadas de corta duración inspiradas en sus grabaciones clásicas.
El programa, fruto del trabajo conjunto de destacados jóvenes animadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión y la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, toma como eje la declamación original de Carbonell en piezas emblemáticas, cuentos populares y monólogos costumbristas. En cada fragmento audiovisual, la animación sigue el ritmo, la entonación y el colorido de su interpretación, celebrando tanto el carisma como la riqueza afrocubana y teatral que caracterizó al artista.
Laura Méndez, quien lidera el proyecto, enfatizó en declaraciones a la prensa que el propósito ha sido promover la obra sonora de Carbonell sin dejarse arrastrar por tendencias momentáneas ni alterar la esencia de su estilo. «Carbonell era un artista completo: vivía la palabra, la interpretaba y la dotaba de vitalidad. Nuestra mayor responsabilidad era crear imágenes que honraran esa complejidad», señaló Méndez. Por ello, cada animación surge tras una cuidadosa escucha del declamador, para que la imagen aporte sin eclipsar la potencia de su voz ni el peso emocional de sus versos.
El estreno de las viñetas ha gozado de amplio respaldo, tanto en la televisión nacional como en plataformas digitales, donde circulan acompañadas de reacciones de nostalgia y agradecimiento de cubanos dentro y fuera de la isla. Para quienes crecieron escuchándolo así como para quienes lo descubren por primera vez, estas piezas animadas suponen una ventana renovada hacia la tradición oral y la sensibilidad popular que encarnó Carbonell.
Más allá de un simple homenaje, este proyecto evidencia cómo las herramientas contemporáneas del audiovisual pueden preservar y transformar el patrimonio intangible del país. Carbonell, fallecido en 2014 a los 90 años, sigue así tendiendo puentes entre lo culto y lo cotidiano, permitiendo que su arte vuelva a resonar en nuevas generaciones.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba