fbpx

La voz de Luis Carbonell regresa a la pantalla a través de una innovadora serie animada

Una propuesta audiovisual inédita está marcando pauta en la televisión cubana: Luis Carbonell, eterno referente de la declamación antillana, vuelve a cautivar al público, esta vez desde el universo de la animación. Inspirado en el centésimo primer aniversario de su nacimiento —que se celebró el 26 de julio pasado—, un equipo de jóvenes creadores ha lanzado “Acuarelas en movimiento”, un proyecto que homenajea su inmenso legado artístico al traducirlo en formato animado.



La serie, concebida como un conjunto de cápsulas de entre dos y cuatro minutos, toma como base las grabaciones originales de Carbonell interpretando cuentos, monólogos y poemas. Empleando herramientas contemporáneas, los realizadores han trabajado cada episodio como un tributo fiel, eligiendo un estilo visual vibrante y rítmico que acompaña el poder expresivo de su voz sin desplazarlo. Piezas emblemáticas como ‘Pico Rico Mandinga’ y otras joyas costumbristas adquieren ahora cuerpo e imagen, llenando la pantalla de referencias afrocubanas, matices teatrales y una picardía que retrata la identidad.

Al frente de la iniciativa se encuentra un colectivo activo del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en alianza con la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte. Para Laura Méndez, directora del proyecto, lo esencial ha sido permanecer fiel a la esencia del artista: “Más allá de la poesía, Carbonell lograba pintar, actuar y hasta bailar con su voz. Nuestro reto fue imaginar imágenes que acompañaran ese talento sin eclipsarlo”, comenta.

Evitar recursos modernos innecesarios o modas efímeras ha sido una de las mayores preocupaciones del equipo. Cada secuencia se basa, sobre todo, en escuchar y interpretar la carga emocional y el colorido de la declamación, creando una simbiosis entre lo sonoro y lo visual que respeta la trayectoria del denominado ‘Acuarelista’.

El resultado ha sido recibido calurosamente, tanto por televidentes como por usuarios de redes sociales, quienes celebran la posibilidad de redescubrir a Carbonell en clave contemporánea y expresan gratitud por mantener viva su obra para las nuevas generaciones.

Fallecido en 2014, Luis Carbonell ha trascendido como uno de los grandes cronistas de la cultura oral cubana; su aporte cruza fronteras entre lo tradicional y lo popular. Ahora, esta serie demuestra cómo la animación puede convertirse en vehículo de herencia y memoria, haciendo resonar la palabra y el arte más allá de su tiempo.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba