
La voz de Luis Carbonell llega a la animación moderna con una serie que honra su legado
martes, 29 de julio de 2025
Luis Carbonell, uno de los referentes más queridos de la cultura cubana, vuelve a ser noticia, esta vez gracias a una serie animada que le devuelve presencia y vitalidad en el ámbito televisivo. Bajo el nombre de «Acuarelas en movimiento», este proyecto logra recrear la energía y el magnetismo del Acuarelista de la poesía antillana, quien habría celebrado su 101 aniversario el pasado 26 de julio.
La propuesta consiste en cortos animados de entre dos y cuatro minutos, realizados a partir de grabaciones originales de Carbonell. Cada entrega toma como base sus poemas, relatos y monólogos más emblemáticos, como «Pico Rico Mandinga», e introduce al espectador en universos visuales que respiran lirismo, picardía y la riqueza de la tradición afrocubana. Así, la voz de Carbonell no solo resurge, sino que es acompañada y realzada por imágenes en movimiento que respetan su esencia.
El equipo responsable está formado por jóvenes talentos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en coordinación con la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte. Según Laura Méndez, directora de la serie, el propósito principal es transmitir el patrimonio sonoro de Carbonell a los jóvenes y niños de hoy: “No solo interpretaba la palabra, la hacía danzar, pintaba emociones con su voz. Intentar trasladar esa integralidad a la animación fue el mayor reto y nuestra fuente de inspiración”, comentó Méndez en declaraciones a la prensa.
La identidad visual de cada episodio acompaña el ritmo propio de la declamación, proyectando en pantalla una atmósfera que celebra lo teatral y lo popular sin eclipsar el protagonismo del intérprete. Quienes han creado este homenaje subrayan que evitar la modernización superficial de Carbonell fue central en su método de trabajo: “No pretendimos adaptar su arte a lo que dicta la moda, sino escuchar cada declamación con respeto y trasladar fielmente su carga emocional a la imagen”, afirmaron desde la dirección creativa.
El estreno ha despertado comentarios entusiastas tanto en la televisión como en las redes sociales, plataformas donde circulan estos cortos acompañados de mensajes de nostalgia y agradecimiento. Carbonell, quien falleció en 2014 a los 90 años, es recordado no solo como un declamador, sino como un innovador en la expresión oral, un puente entre la cultura popular y la culta de la isla. Gracias a este proyecto audiovisual, su arte encuentra una nueva dimensión y confirma su vigencia, demostrando que la animación puede jugar un papel esencial en la preservación y revitalización del patrimonio cultural cubano.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba