
La radio emblemática ‘La Cubanísima’ WQBA 1140 AM cesa operaciones y despide a todo su equipo en Miami
jueves, 31 de julio de 2025
El panorama mediático de Miami sufre otro revés con la salida del aire de WQBA-1140 AM, popularmente reconocida como ‘La Cubanísima’. La estación, con más de 50 años de historia al servicio del exilio cubano y de la audiencia hispana del sur de la Florida, interrumpió su programación informativa para quedar únicamente con música pregrabada y sin locutores ni espacios noticiosos en vivo.
Este cierre, que sorprendió al personal apenas pasada la tarde del martes, implica el despido total de quienes conformaban el equipo de la emisora. La noticia, confirmada por diversos periodistas de la comunidad, fue definida con un tono nostálgico: “Más música y menos razones, así transita el tiempo”, en palabras del reportero Wilfredo Cancio para Café Fuerte. Muchos de los trabajadores fueron avisados del fin de sus funciones tras concluir la jornada.
WQBA, fundada en 1967, traspasó el ámbito radial convirtiéndose en un espacio fundamental para la identidad del exilio cubano. De hecho, sus siglas y populares jingles —como aquel de Celia Cruz exclamando “Yo soy de Cuba la voz”— permanecen en la memoria de distintas generaciones migrantes y sus descendientes. ‘La Cubanísima’ funcionó durante décadas como un vínculo vital entre los cubanos en el extranjero y su tierra natal, transitando los vaivenes de la política y la cultura.
A pesar del intento de relanzamiento en agosto de 2024 de la mano del grupo Latino Media Network (LMN), que apostó por nuevos rostros del periodismo y el entretenimiento local, la emisora no logró sortear la falta de financiamiento ni captar el respaldo publicitario necesario. La propuesta, que incorporó figuras como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora ‒con el lema renovado de “El Pulso de Miami”‒, resultó inviable, llevando al colapso definitivo de la señal informativa.
La dirección de LMN ha planteado que por el momento la reestructuración solo afecta a WQBA, aunque admitió que podría haber próximas modificaciones en Radio Mambí, otra emisora emblemática para el público hispanohablante y parte del mismo grupo empresarial.
El apagón de ‘La Cubanísima’ suma un capítulo más a la crisis que viven los medios de habla hispana en Miami durante el año en curso. Solo entre marzo y mayo, canales como America TeVé y servicios federales como Radio y Televisión Martí, también enfrentaron recortes y paralizaciones significativas, confirmando una tendencia de recesión y reajustes que afecta la pluralidad y calidad informativa de la región.
La desaparición de un referente como WQBA abre interrogantes acerca del futuro del periodismo independiente y crítico en español. En un contexto donde proliferan rumores y campañas de desinformación, la comunidad se queda sin una de las voces históricas que narraba, con autenticidad, las vivencias y recuerdos del exilio cubano.
Con información de Café Fuerte
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba