
La obra de Luis Carbonell inspira nueva serie animada que cautiva a Cuba
martes, 29 de julio de 2025
Un proyecto televisivo reciente ha logrado traer de vuelta al icónico Luis Carbonell a la pantalla mediante una propuesta animada que conecta su legado artístico con la actualidad. El creador, conocido por su apodo de ‘Acuarelista de la poesía antillana’, vuelve a emocionar a la audiencia a través de la serie animada ‘Acuarelas en movimiento’, estrenada coincidiendo con el aniversario 101 de su nacimiento, que se celebró el pasado 26 de julio.
La propuesta consiste en una colección de viñetas animadas de corta duración, entre dos y cuatro minutos, cada una construida alrededor de las grabaciones originales de Carbonell, ya sean cuentos, poemas o monólogos. Obras inolvidables como «Pico Rico Mandinga» y otras piezas cargadas de lirismo y sabor afrocubano cobran vida con imágenes que, lejos de competir con la voz original, la realzan y acompañan en energía y expresividad.
El equipo detrás de esta idea está compuesto principalmente por jóvenes del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en alianza con estudiantes y profesores de la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte. Su meta fue acercar la riqueza expresiva y el valor patrimonial de Carbonell a los jóvenes de hoy. Según destacó la directora, Laura Méndez, el mayor reto consistió en crear una animación digna del carácter escénico y la expresividad del artista, evitando imponer tendencias modernas o efectos innecesarios que pudieran restar autenticidad al material original. «Respetamos cada entonación y cada matiz, dejando que su arte guíe la imagen», manifestó.
El estilo visual de las piezas da prioridad a las raíces afrocubanas y a lo representativo de nuestra cultura popular, mezclando elementos teatrales y gráficos en sintonía con la declamación. Todo ello se traduce en un homenaje que pone la innovación tecnológica al servicio de la memoria cultural y la emotividad.
Desde su debut, la serie ha recibido una respuesta muy positiva de los televidentes y usuarios en redes sociales, quienes agradecen el esfuerzo por revitalizar la huella de Carbonell y mantener vigente su influencia entre las nuevas generaciones.
Luis Carbonell, fallecido en 2014 a los 90 años, dejó una huella profunda en la cultura cubana como declamador, narrador y artista integral, siendo puente entre la tradición oral y las expresiones dramáticas del país. El regreso de su voz en este formato animado no solo atestigua la vigencia de su arte, sino que evidencia el potencial del audiovisual para proteger y transmitir el legado intangible de Cuba.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba