
La animación cubana rinde tributo a Luis Carbonell con una innovadora serie televisiva
miércoles, 30 de julio de 2025
Una nueva propuesta en la televisión cubana está revolucionando la forma de acercar figuras históricas de la cultura nacional a las jóvenes generaciones. Con motivo del que habría sido el 101 aniversario de Luis Carbonell, su emblemático arte vuelve a la vida a través de la animación bajo el nombre «Acuarelas en movimiento».
Este ambicioso proyecto está conformado por breves viñetas animadas de entre dos y cuatro minutos de duración, cada una inspirada en grabaciones originales de Carbonell interpretando poemas, cuentos y monólogos que forman parte del folklore de la isla. Piezas tan reconocidas como «Pico Rico Mandinga» cobran nueva fuerza visual, mientras otros textos exploran el costumbrismo y el lirismo afrocubano desde una perspectiva fresca y respetuosa.
El equipo creativo, conformado por jóvenes realizadores del ICRT junto a estudiantes de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, se propuso destacar la tridimensionalidad artística de Carbonell: no solo su particular forma de recitar, sino la teatralidad, el ritmo y el color que inyectaba a cada interpretación. «Para nosotros, la misión era captar no solo el sonido, sino la esencia misma de su arte, trasladando su energía integral al plano visual sin opacarla, sino enriqueciéndola», comentó Laura Méndez, directora del proyecto.
Una de las claves del éxito de esta animación, reconocida en su buena acogida tanto en la televisión como en redes sociales, ha sido evitar caer en recursos superficiales o modas temporales. El estilo gráfico acompaña a la perfección cada inflexión de la voz, siguiendo el pulso dramático y el trasfondo emocional que Carbonell imprimía en sus actuaciones. «El respeto a cada detalle y a la herencia que representa Luis fue nuestra principal guía», enfatizó Méndez.
La respuesta del público no se hizo esperar: entre comentarios conmovidos y mensajes de agradecimiento, muchos celebran la revitalización de uno de los mayores exponentes de la poesía antillana, quien falleció en 2014. Carbonell es recordado como un verdadero puente entre lo popular y lo culto, depositario de tradiciones orales y gran innovador de la interpretación.
Al convertir su legado en animaciones, esta propuesta demuestra el valor del audiovisual para preservar y difundir el patrimonio intangible de Cuba, asegurando que la riqueza artística de figuras como Carbonell mantenga su vigencia en la memoria colectiva.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba