
La animación cubana recupera la voz de Luis Carbonell en innovador programa (Video)
jueves, 31 de julio de 2025
Luis Carbonell, conocido como el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a emocionar al público cubano gracias a un novedoso proyecto de animación televisiva. Bajo el título «Acuarelas en movimiento», esta serie recurre a la más avanzada animación digital para revivir el arte, la voz y el inconfundible carisma de Carbonell, quien celebraría su 101 aniversario este año.
El programa reúne breves viñetas animadas —cada una entre dos y cuatro minutos— inspiradas en grabaciones originales donde Carbonell interpretó desde relatos costumbristas cargados de sabor afrocubano hasta icónicos monólogos como «Pico Rico Mandinga». Más allá de rescatar sus emblemáticas declamaciones, la iniciativa busca celebrar y volver a poner en diálogo la versatilidad de su legado con el lenguaje visual contemporáneo.
La realización de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y estudiantes del Instituto Superior de Arte (ISA), quienes concibieron el programa como un puente intergeneracional. Según palabras de su directora, Laura Méndez, «Carbonell hacía mucho más que recitar: transformaba cada palabra en imagen, ritmo y emoción. Nos propusimos crear animaciones que acompañaran ese lirismo sin restarle protagonismo a su voz legendaria».
Una de las características más apreciadas por los realizadores es la fidelidad a la esencia de Carbonell. «Rehuimos la tentación de modernizarlo arbitrariamente. Nuestro enfoque fue escuchar con atención y plasmar visualmente cada matiz emocional, cada intención», detalla Méndez. De esta manera, cada pieza audiovisual se convierte en un tributo que dialoga con lo popular, lo teatral y las raíces afrocubanas, honrando el arte integral que distinguió a Carbonell.
La respuesta tanto en televisión como en redes sociales ha sido extraordinariamente positiva, con numerosos comentarios agradeciendo la oportunidad de reencontrarse con una figura tan entrañable de la memoria cultural cubana.
Fallecido en 2014 a los 90 años, Luis Carbonell dejó tras de sí una obra que trasciende la simple declamación: fue referencia obligada para la oralidad insular, un intérprete teatral y cronista de las costumbres bajo una óptica profundamente sensorial. Hoy, gracias al poder del audiovisual, su arte sigue resonando y demuestra una vez más cómo la tecnología puede servir para preservar y reinventar el patrimonio cultural intangible de Cuba.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba