
Jorge Perugorría festeja seis décadas de vida y consolida su legado en el cine cubano e internacional
jueves, 14 de agosto de 2025
Jorge Perugorría, también conocido como Pichi, ha llegado a los 60 años celebrando no solo su cumpleaños sino una impresionante carrera artística marcada por éxitos en el cine y la cultura cubana. El actor y realizador, distinguido en 2024 con el Premio Nacional de Cine, vivió esta fecha especial acompañado de su familia, a quienes considera su mayor orgullo.
Fue su esposa, Elsa María Lafuente de la Paz, quien compartió en redes sociales un emotivo mensaje en honor a Perugorría, reflejando la complicidad y amor que los une desde 1985, año en que contrajeron matrimonio y comenzaron a compartir también la pasión por las artes y el escenario. Juntos, han formado una familia de cuatro hijos: Anthuan, Andros, Adán y Amén, nacidos entre 1989 y 2000.
Nacido en la capital cubana en 1965, Perugorría ha dejado huella en la industria cinematográfica con más de 60 películas en su haber. Su papel como Diego en “Fresa y Chocolate” lo catapultó al reconocimiento internacional, pero también destaca en títulos como “Guantanamera”, “Miel para Oshún”, “Amor Vertical”, “Lista de espera” y “El cuerno de la abundancia”, entre muchas otras.
Además de su faceta actoral, Perugorría ha sobresalido como director de filmes reconocidos, incluyendo “Afinidades” (codirigida junto a Vladimir Cruz), “Amor Crónico”, “Se vende” y “Fátima o el parque de la Fraternidad”. En 2023 presentó su más reciente trabajo como realizador, “Neurótica Anónima”, protagonizado por figuras como Mirtha Ibarra y Roberto Perdomo.
Al recibir el máximo galardón del cine nacional, el artista abogó por el respeto mutuo y la colaboración entre los creadores cinematográficos cubanos para fortalecer la industria. Rememoró la influencia de maestros como Humberto Rodríguez, Carlos Díaz, así como la oportunidad brindada por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío para su incursión en el séptimo arte.
Desde 2015, Perugorría lidera los esfuerzos del Festival Internacional de Cine de Gibara en Holguín, antes conocido como Festival de Cine Pobre. Bajo su dirección, la cita fílmica cambió de nombre en 2017 y se consolidó como un referente cultural en el oriente del país.
Recientemente ha vuelto a los escenarios españoles, participando en la serie “El clan Olimpia”, lanzada en Disney Plus en julio. Su trayectoria internacional incluye trabajos en las series “Doctor Portuondo”, “Las noches de Tefía” y “La última”, así como colaboraciones cinematográficas en países como Colombia y Argentina.
Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Hollywood, Perugorría también alterna su labor en el cine con incursiones en la pintura y la escultura, consolidándose como una de las personalidades más versátiles y respetadas del arte cubano contemporáneo.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba