fbpx

Histórica emisora WQBA ‘La Cubanísima’ cesa transmisiones y despide a su equipo en Miami



La emblemática emisora WQBA-1140 AM, conocida por generaciones como “La Cubanísima” en el sur de la Florida, ha finalizado de manera abrupta sus emisiones informativas y despidió a todo su personal, marcando el fin de una era para la comunidad cubana y el público hispano de Miami.

El cierre definitivo de sus micrófonos, ocurrido este miércoles, deja tras de sí una extensa trayectoria de más de 50 años durante los cuales la estación se convirtió en referencia cultural, emocional y periodística para los exiliados cubanos y muchos otros latinoamericanos. De ahora en adelante, WQBA permanecerá en el aire únicamente con música grabada, sin programación conducida ni espacios informativos en directo.

La noticia fue informada inicialmente por el periodista Wilfredo Cancio a través del portal Café Fuerte. Cancio describió la situación señalando el ambiente de desconcierto y sorpresa entre la plantilla, que recibió el aviso de despido pasadas las primeras horas de la tarde del martes, de acuerdo con fuentes internas.

Durante décadas, la radio “La Cubanísima” se consolidó como un símbolo identitario del exilio, siendo un canal de expresión, memoria colectiva y debate para miles de cubanos dentro y fuera de la isla. La frase de Celia Cruz en su famoso jingle: “Yo soy de Cuba la voz”, logró fijarse en la cultura popular y reafirmar a WQBA como nexo entre la nostalgia y la realidad estadounidense.

La decisión resulta aún más sorpresiva ya que, en agosto de 2024, Latino Media Network (LMN)—el grupo que adquirió la estación—lanzó una renovada imagen junto al eslogan “El Pulso de Miami”, sumando figuras reconocidas del mundo radial y artístico como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora. Sin embargo, esta apuesta no logró atraer suficiente patrocinio y la falta de sostenibilidad financiera precipitó el colapso de la emisora.

El grupo LMN informó que la medida de reestructuración por el momento afecta únicamente a WQBA, aunque no se descartan transformaciones similares en otras radios del conglomerado, como Radio Mambí, otro icónico medio del espectro conservador hispano en Miami.

Inaugurada en 1967 y con unas siglas que evocan directamente a “CUBA”, WQBA vivió su máximo esplendor en los años 70 y 80, aportando una banda sonora única a la experiencia migratoria de miles de cubanos. Su programación ha servido durante décadas como puente cultural y político entre la isla y su diáspora.

El cierre de La Cubanísima se suma a una compleja crisis en los medios hispanos de Miami. En lo que va de año, la señal de America TeVé también se extinguió y Radio y Televisión Martí enfrentó interrupciones en su transmisión, señales de un proceso generalizado de recortes y cambios en el panorama mediático local.

«Con la desaparición de WQBA, Miami pierde una de sus voces más representativas en español en un contexto de auge de la desinformación y una coyuntura política especialmente sensible para la comunidad latina y cubana. La incertidumbre se impone: ¿quién asumirá ahora el relato honesto y profundo del exilio?», concluyen algunas voces dentro del sector.

Fuente: Café Fuerte

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba