fbpx

Frank Abel hace una pausa en su trayectoria mediática para priorizar su salud y la familia

Luego de una fructífera carrera de 25 años en el mundo de la radio y la televisión, Frank Abel ha optado por apartarse temporalmente de los medios. El conductor cubano deja atrás su rol en el programa Destino Tolk, tomando una determinación basada en la necesidad de proteger su bienestar y atender cuestiones personales urgentes. Durante un mensaje transmitido el pasado viernes, el propio Frank reveló que su retiro está motivado por el agotamiento emocional, desafíos legales y, sobre todo, el anhelo de reencontrarse con los suyos.

En este periodo, Frank enfrenta serios retos: recientemente fue atendido en un hospital, se encuentra inmerso en un proceso ante una corte migratoria y continúa bajo supervisión médica. «Mis nervios ya no resisten el estrés de grabar con tantas preocupaciones encima», manifestó. La decisión, remarcó, parte enteramente de su propia voluntad y no responde a presiones de colegas o directores del espacio televisivo. Además, agradeció el respaldo del equipo, indicando que siempre habrá posibilidad de una futura colaboración, incluso a distancia.

Su pausa profesional coincide con un momento de esperanza: Frank Abel planea casarse y comenzar un nuevo capítulo junto a su pareja, quien reside fuera de Florida. «Ahora más que nunca necesito a mi familia», declaró, subrayando que para él los lazos afectivos superan cualquier reconocimiento público.

El presentador busca, ante todo, recobrar su salud mental, alejándose del ambiente tóxico y del impacto negativo de algunas noticias y personas en los medios. «Necesito distanciarme… dejar atrás la negatividad y la falsedad que abundan en este entorno», confesó con sinceridad.



(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

El equipo de Destino Tolk se solidarizó públicamente, recordando lo difícil que puede ser lidiar con la depresión y el acoso, y reiterando que las puertas de la casa televisiva siempre estarán abiertas para él cuando decida regresar.

La noticia ha generado eco tanto en Cuba como entre las comunidades de emigrados, quienes destacan la valentía que representa detener la carrera profesional para priorizar la salud y los afectos, en una sociedad donde la exposición pública suele valorarse por encima del bienestar personal.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba