fbpx

Frank Abel anuncia pausa profesional para priorizar bienestar y vida personal



La carrera mediática de Frank Abel, reconocida figura entre la comunidad cubana, entra en receso tras 25 años ininterrumpidos de presencia en radio y televisión. El conductor de Destino Tolk comunicó recientemente su decisión de dejar los micrófonos y las cámaras, no como parte de un receso breve o un simple cambio laboral, sino como una salida necesaria motivada por el agotamiento emocional, cuestiones de salud y desafíos legales personales.

Frank Abel, en un mensaje abierto a sus seguidores, explicó que atraviesa un periodo complejo marcado por un tratamiento médico y un proceso judicial migratorio en curso. «Me resulta imposible seguir trabajando con la carga de preocupaciones que enfrento», señaló, apuntando que su salud mental se ha visto fuertemente impactada a raíz de estos acontecimientos.

La idea del retiro fue propia y está respaldada por el resto del equipo del programa, quienes le han mostrado apoyo y han dejado claro que el regreso siempre será una posibilidad, incluso planteando la opción de colaborar a distancia si así lo deseara en el futuro.

Detrás de esta pausa también hay motivos ilusionantes: el presentador se prepara para casarse y abrir una nueva etapa junto a su pareja, quien vive fuera de Florida. «Ahora mismo, mi prioridad es mi familia», expresó, recalcando el valor que para él tienen los lazos afectivos por encima del reconocimiento público o la exposición mediática.

Ante el creciente nivel de hostilidad y presión en los medios y redes sociales, Frank Abel subrayó la importancia de proteger su salud emocional y alejarse de los entornos que alimentan el estrés y la falsedad. Dijo sentirse en la necesidad de desconectarse de noticias nocivas y de ambientes negativos, aclarando que, aunque su decisión no es definitiva, sí es fundamental para recuperarse.

Desde las cuentas oficiales de Destino Tolk, compañeros y seguidores le expresaron solidaridad y empatía, recordando el impacto que la depresión y el acoso pueden tener en la vida de una persona. «Esta siempre será tu casa», le dijeron, insistiendo en que las puertas estarán abiertas para su eventual retorno cuando se sienta listo.

La reacción entre el público, tanto en la isla como en la diáspora, ha sido de comprensión y apoyo. En tiempos donde la exposición es moneda corriente y dejar de estar vigente parece un tabú, la valentía de apartarse para sanar y comenzar un nuevo ciclo destaca como un ejemplo de coraje y humanidad.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba