
Figuras públicas cubanas generan polémica al impulsar empresa vinculada a exfuncionario del castrismo (Video)
jueves, 31 de julio de 2025
Recientes investigaciones reveladas por medios como ADN Cuba, Martí Noticias, CubaNet y Periódico Cubano han sacado a la luz la promoción de la agencia Gran Azul LLC por parte de artistas e influencers cubanos, muchos de ellos radicados en Estados Unidos. La controversia surge debido a que la compañía fue creada a finales de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, quien ocupó cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y mantiene estrechos lazos con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como «El Cangrejo» y nieto del exmandatario Raúl Castro.
Gran Azul ofrece varios servicios destinados al público cubano y sus familiares en el exterior, incluyendo envíos de paquetería, renta de autos, asesorías turísticas y comercio con Cuba, operando desde importantes ciudades como Las Vegas, Miami, Houston, Tampa, Orlando y Austin. Rodríguez Cabrera, identificado como gerente y socio principal, es quien lidera la expansión de la firma.
La polémica creció tras la publicación de un video promocional oficial, proveniente del perfil de Maripili del Pino y compartido en la cuenta de Instagram de Gran Azul, donde se observa la participación de varios rostros conocidos del mundo artístico cubano. Entre ellos destaca Maikel Amelia Reyes Fernández, recordada por encarnar a la «mayor Lucía» en la serie policial Tras la Huella. En el audiovisual, los artistas presentan los servicios turísticos, alquileres de autos y promociones de paquetería que la empresa publicita para la comunidad cubana en EE. UU. y la Isla.
La creciente presencia de influencers y figuras mediáticas de origen cubano en la campaña publicitaria de Gran Azul fue evidenciada también por el presentador Alexander Otaola, quien cuestionó públicamente en redes sociales que la marca utilice famosos para atraer clientela, destacando además los nexos del fundador con el aparato estatal cubano.
El asunto volvió a los titulares luego de que se informara la detención de Rodríguez Cabrera por las autoridades migratorias estadounidenses (ICE) en Las Vegas en julio de 2025, colocándolo bajo proceso de deportación rápida, hecho ampliamente reportado en medios independientes del exilio cubano.

Entre las estrategias promocionales de la empresa destaca la denominada «Caja Azul», que promete envíos económicos a Cuba desde $75 y paquetes turísticos especiales. En las redes sociales de la firma en Instagram y TikTok, estas ofertas han sido amplificadas por celebridades, causando un intenso debate acerca del empleo de figuras públicas para darle legitimidad.
Voces periodísticas como la de Claudia Padrón Cueto advierten que esta situación no es un hecho aislado. Según su análisis, es frecuente que empresas asociadas a remesas, envíos o turismo hacia Cuba estén manejadas por antiguos funcionarios cubanos o allegados al régimen, facilitando así permisos, rutas de transporte y constantes campañas con el respaldo de personalidades reconocidas en la diáspora para reforzar su imagen en el mercado.
Todo este contexto ha generado un amplio debate sobre la ética en el ámbito empresarial del exilio, el rol de influencers y artistas en la promoción de negocios con posibles nexos al castrismo, y sobre cuánta transparencia existe detrás de tales iniciativas comerciales dirigidas a la comunidad cubana fuera de la Isla.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba