
Figuras del arte cubano impulsan negocios de exfuncionario vinculado al castrismo en EE.UU. (Video)
martes, 29 de julio de 2025
En medio de un debate creciente sobre la ética empresarial y el uso de la imagen pública en la comunidad cubana del exilio, varios artistas e influencers cubanos han sido señalados por promocionar la empresa Gran Azul LLC, un negocio creado en Estados Unidos por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, quien fue parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y posee estrechos lazos personales con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como “El Cangrejo” y nieto de Raúl Castro.
Gran Azul LLC abrió sus puertas en noviembre de 2024 y desde entonces ha expandido sus operaciones a diferentes ciudades estadounidenses como Miami, Las Vegas, Houston, Orlando, Tampa y Austin. Su oferta comercial incluye envíos de paquetería a Cuba, servicios turísticos, alquiler de autos y venta de productos, lo que la coloca entre las principales opciones para quienes buscan mantener vínculos logísticos y familiares con la isla.
El uso de rostros conocidos del público cubano ha sido uno de los pilares de las estrategias publicitarias de esta compañía. La actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, famosa por su papel como la “mayor Lucía” en la serie policial Tras la Huella, encabeza la lista de figuras que han participado en anuncios, tanto en video como en redes sociales de la agencia y en perfiles de terceros como Maripili del Pino. En esas piezas, los artistas describen los servicios turísticos y de envíos que gestiona Gran Azul, destacando villas en Cuba, rentas de autos y paquetes económicos desde Estados Unidos.
Este fenómeno no ha pasado desapercibido entre comunicadores del exilio. El presentador Alexander Otaola ha puesto el foco sobre la significativa cantidad de artistas y creadores digitales que colaboran en la promoción de la agencia, llamando la atención sobre el hecho de que su propietario está directamente vinculado al oficialismo cubano.
El escándalo creció tras la detención de Rodríguez Cabrera por agentes de inmigración de EE.UU. en Las Vegas, ocurrida en julio de 2025, quedando el caso bajo revisión para una posible deportación, hecho cubierto ampliamente por medios independientes y de la diáspora.
Las campañas como “Caja Azul”, que promete envíos económicos a partir de 75 dólares y paquetes vacacionales gestionados por Gran Azul, han generado polémica. Numerosos usuarios han criticado el empleo de figuras públicas en la validación de negocios gestionados o ligados a exfuncionarios del antiguo régimen cubano, especialmente considerando su acceso privilegiado a rutas logísticas y licencias.
Periodistas de la comunidad como Claudia Padrón Cueto han resaltado que este tipo de emprendimientos suelen surgir gracias a conexiones internas con estructuras de poder en la isla, facilitando la obtención de licencias y otras ventajas operativas. A menudo, compañías exitosas de envíos o turismo están detrás de nombres allegados o exmiembros del propio gobierno cubano, empleando para su expansión la colaboración de celebridades migradas.
Esta situación ha reavivado el debate en torno a la transparencia, la ética en la promoción comercial a través de redes sociales y el compromiso de la comunidad artística en el exilio frente a iniciativas económicas que, presuntamente, podrían seguir beneficiando a quienes permanecen vinculados al poder que gobierna en Cuba.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba