fbpx

Figuras del arte cubano impulsan negocio vinculado a exfuncionario con conexiones al castrismo (Video)



En los últimos meses, una agencia llamada Gran Azul LLC ha llamado la atención tanto de la prensa como de la comunidad cubana en el exterior, luego de darse a conocer que varios artistas e influencers cubanos han protagonizado campañas promocionales de esta empresa. La investigación sobre la compañía revela que su creador es Jorge Javier Rodríguez Cabrera, quien trabajó anteriormente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y mantiene lazos personales con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como «El Cangrejo», nieto de Raúl Castro.

Gran Azul, constituida en noviembre de 2024, opera en diversas ciudades de Estados Unidos, entre ellas Miami, Houston, Las Vegas, Tampa, Orlando y Austin, ofreciendo logística de envíos, paquetes turísticos, alquiler de autos y opciones de comercio hacia Cuba. A pesar de su reciente creación, la empresa rápidamente ha conseguido una amplia difusión a través de mensajes de personalidades conocidas dentro del ámbito cubano y la emigración.

Uno de los casos más notorios es el de la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández –famosa por su papel en la serie policial Tras la Huella– quien aparece junto a otros colegas en un video institucional de Gran Azul. En dicho material se describen villas en Cuba, servicios de paquetería desde EE. UU. y ofertas turísticas, con los artistas recomendando directamente servicios asociados a la compañía.

La presencia y participación de estos rostros populares en la estrategia comercial de Gran Azul fue señalada por el presentador Alexander Otaola en redes sociales, quien subrayó el potencial conflicto ético de que tanto artistas radicados de ambos lados del estrecho apoyaran a una entidad cuyos orígenes tienen nexos con el oficialismo cubano.

Image

Las acciones publicitarias como la “Caja Azul”, orientada a envíos a Cuba a precios competitivos y difundida en plataformas como Instagram y TikTok, han aprovechado los rostros y nombres reconocibles de la diáspora para captar clientes y legitimar la marca entre el público cubanoamericano.

Además, las circunstancias legales de Jorge Javier Rodríguez Cabrera han añadido mayor atención mediática, dado que fue arrestado por autoridades de inmigración en Las Vegas durante julio de 2025 y enfrenta procedimientos de deportación, según trascendió en varios medios.

Reportes periodísticos coinciden en advertir que no se trata de hechos aislados. Diversos analistas, entre ellos Claudia Padrón Cueto, han denunciado que muchas empresas exitosas que ofrecen envíos o turismo entre Estados Unidos y la isla son impulsadas por exfuncionarios o personas con conexiones directas al sistema cubano, gracias a los privilegios y contactos que esos vínculos les otorgan para permisos, licencias o tratos preferenciales.

Este fenómeno ha desatado debates en torno a la ética de utilizar figuras del arte y la farándula como portavoces de negocios que, en última instancia, podrían estar sustentados por intereses del propio régimen cubano. La polémica también reaviva la discusión sobre la transparencia empresarial en el exilio y el uso de la influencia mediática para fines comerciales de dudosa procedencia.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba