fbpx

Figuras del arte cubano impulsan firma fundada por exdirectivo castrista en EE. UU. (Video)



Una amplia red de artistas e influencers cubanos se ha visto involucrada recientemente en la promoción de Gran Azul LLC, una empresa registrada en Estados Unidos y dirigida por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, antiguo integrante del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano (MINREX). Diversas investigaciones de medios como Martí Noticias, ADN Cuba y CubaNet han puesto en la mira a esta compañía, que opera en ciudades claves como Miami, Las Vegas, Houston, Orlando, Tampa y Austin, y se especializa en servicios de envíos, turismo, alquiler de vehículos y comercio hacia Cuba.

La conexión personal de Rodríguez Cabrera con Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como “El Cangrejo” y nieto de Raúl Castro, ha sido señalada como uno de los mecanismos que explican el rápido crecimiento del negocio y su capacidad para operar con permisos y rutas favorables tanto en la isla como en territorio estadounidense.

Uno de los casos que ha captado mayor atención pública es el de la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, famosa por su papel en la serie Tras la Huella como la “mayor Lucía”. Ella, junto a otros creadores de contenido, aparece en campañas audiovisuales de Gran Azul en las redes sociales de la empresa, destacando servicios turísticos en villas, el arrendamiento de autos en Cuba, envíos de paquetes desde EE. UU. y ofertas de viajes organizados por la misma agencia.

La controversia ha escalado hasta llegar a reconocidas figuras del exilio mediático cubano, como el presentador Alexander Otaola, quien denunció públicamente el vínculo de Gran Azul con antiguos funcionarios del régimen y cuestionó que reconocidos artistas respalden una empresa dirigida por un exfuncionario con lazos al sistema castrista.

En julio de 2025, la detención de Jorge Javier Rodríguez Cabrera por autoridades de inmigración estadounidenses en Las Vegas, bajo un proceso de deportación acelerada, añadió un nuevo capítulo a la historia, siendo reportada extensamente por medios del exilio.

Entre las recientes campañas destaca la llamada “Caja Azul”, una oferta de envíos económicos a Cuba con precios desde $75, así como paquetes turísticos que han sido compartidos en canales oficiales de la compañía en Instagram y TikTok. Esto ha generado debate sobre el papel de los rostros públicos en legitimar firmas comerciales cuyos fondos y orígenes se entrelazan con antiguos allegados al gobierno cubano.

Especialistas como Claudia Padrón Cueto advierten que este no es un hecho aislado: varias de las más grandes empresas dedicadas a envíos o turismo a Cuba han sido fundadas o manejadas por exfuncionarios o intermediarios vinculados de alguna manera al régimen isleño. Detrás de su éxito, aseguran, están concesiones, rutas preferenciales y el uso estratégico de celebridades para ganar credibilidad entre la comunidad cubanoamericana.

Esta situación ha reactivado el debate sobre la ética y transparencia en los negocios relacionados con Cuba, la utilización de la imagen de personalidades mediáticas para promover intereses comerciales de antiguos burócratas y el verdadero impacto de estas empresas en la diáspora y en la isla.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba