
Figuras del arte cubano impulsan emprendimiento ligado a exfuncionario castrista (Video)
jueves, 31 de julio de 2025
En los últimos meses, diversas figuras y creadores cubanos han dado visibilidad a la agencia Gran Azul LLC, compañía señalada por sus conexiones directas con la élite del poder en Cuba. Según reportes independientes y medios especializados como ADN Cuba, CubaNet o Martí Noticias, la firma fue constituida en noviembre de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, antiguo empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y cercano a Raúl Guillermo Rodríguez Castro, apodado ‘El Cangrejo’ y nieto del exmandatario Raúl Castro.
Gran Azul, con oficinas activas en destinos como Miami, Las Vegas, Orlando, Houston, Tampa y Austin, se especializa en servicios de paquetería, reservas turísticas, renta de autos y opciones comerciales entre Estados Unidos y la Isla. El propio Rodríguez Cabrera figura como socio gerente del proyecto.
Una reciente campaña de marketing que circula en redes como Instagram y TikTok, muestra a reconocidos artistas e influencers cubanos –principalmente radicados en el sur de la Florida– recomendando productos de la empresa, tales como envíos económicos a Cuba y paquetes turísticos. El caso más citado es el de Maikel Amelia Reyes Fernández, actriz identificada por su interpretación de la “mayor Lucía” en la serie policial Tras la Huella, popular en la televisión estatal cubana. En un video tomado originalmente del perfil de Maripili del Pino y compartido por la propia agencia Gran Azul, distintos rostros conocidos detallan beneficios de villas turísticas, alquileres de vehículos y paquetería operados por la compañía.
El tema ha generado controversia dentro de la comunidad cubana exiliada, siendo incluso abordado por el presentador Alexander Otaola, quien ha advertido en diversas ocasiones sobre la participación de políticos cercanos al castrismo detrás de empresas que ofrecen estos servicios.
La polémica se intensificó luego de que Rodríguez Cabrera fuera detenido por las autoridades migratorias (ICE) en Las Vegas, en julio de 2025 y actualmente se encuentra bajo una orden de deportación expedita, hecho que recibió amplia cobertura en medios del exilio.
La promoción de la “Caja Azul”, servicio de paquetería desde $75 dólares, junto con las ofertas turísticas que Gran Azul difunde con apoyo de figuras mediáticas, ha puesto en entredicho la transparencia y la ética de algunas campañas de marketing destinadas al público cubano en el extranjero.
Según expertos como la periodista Claudia Padrón Cueto, estos negocios suelen estar favorecidos por viejas alianzas dentro del sistema cubano y aprovechan la popularidad de artistas que en su momento se desvincularon del régimen, pero hoy prestan su imagen para legitimar emprendimientos de personas cercanas al oficialismo.
Este fenómeno ha dado pie a un debate profundo sobre la ética en el uso de la imagen de figuras públicas migrantes para promover firmas que, directa o indirectamente, mantienen lazos privilegiados con sectores del poder cubano. El hecho plantea interrogantes sobre la responsabilidad y los límites de la promoción empresarial en redes sociales, así como la necesidad de mayor transparencia respecto al trasfondo de estas compañías y las conexiones de sus propietarios.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba