fbpx

Figuras cubanas impulsan negocio fundado por exfuncionario cercano al castrismo (Video)

Empresas con raíces en altos círculos del poder cubano han encontrado en artistas e influencers una vía para posicionarse en el exilio. Gran Azul LLC, compañía con operaciones en ciudades como Miami, Las Vegas, Houston, Orlando, Tampa y Austin, fue creada a finales de 2024 por Jorge Javier Rodríguez Cabrera, quien previamente ejerció como funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y mantiene una relación personal conocida con Raúl Guillermo Rodríguez Castro —nieto de Raúl Castro, exmandatario cubano—. Este detalle ha sido mencionado en diversos reportes periodísticos de medios dedicados a la comunidad cubana en el extranjero.



La actividad comercial de Gran Azul abarca servicios como envíos de paquetes a Cuba, renta de autos, turismo y comercio. Si bien no es inusual la promoción de tales servicios entre cubanos emigrados, lo llamativo en este caso es el respaldo de artistas e influencers, algunos residentes en Estados Unidos. Entre los más visibles figura la actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, recordada por su papel protagónico en la serie televisiva Tras la Huella, así como otros rostros conocidos extraídos de perfiles de redes sociales asociados a la agencia.

En un video promocional, que circula tanto en la cuenta oficial de Gran Azul como en perfiles como el de Maripili del Pino, pueden verse varias personalidades mostrando distintas ofertas turísticas, alquiler de automóviles, paquetes de paquetería y otras prestaciones dirigidas a quienes mantienen nexos familiares o de negocios con la isla.

El interés público en torno a Gran Azul creció aún más tras la difusión de la noticia sobre la detención de Jorge Javier Rodríguez Cabrera en julio de 2025 realizada por la Oficina de Inmigración de Estados Unidos (ICE) en Las Vegas, actualmente bajo proceso de deportación inmediata, hecho que fue ampliamente reseñado en plataformas informativas dedicadas a Cuba y su diáspora.

En redes sociales y programas de alta audiencia como los dirigidos por figuras como Alexander Otaola, se ha denunciado que numerosas personalidades públicas contribuyen a la legitimación de este negocio, sin reparar en los posibles lazos familiares o políticos de su propietario con destacados nombres del régimen cubano. De hecho, recurrentemente surgen campañas bajo etiquetas como ‘Caja Azul’, donde se ofertan envíos a precios competitivos (desde $75) y paquetes turísticos, apoyadas por acciones publicitarias virales en Instagram y TikTok.

Analistas y reporteros como Claudia Padrón Cueto han alertado sobre la multiplicidad de emprendimientos de corte similar, cuyos fundadores, exfuncionarios o allegados al poder en Cuba, utilizan sus conexiones para adquirir permisos, rutas exclusivas y visibilidad en el competitivo sector de los servicios al emigrado.

El fenómeno abre debate dentro de la propia comunidad cubanoamericana, poniendo sobre la mesa la transparencia ética de los negocios que involucran rostros populares, la instrumentalización de la fama para avalar comercialmente empresas con pasado oficialista y la influencia que aún ejercen viejas élites cubanas sobre los flujos económicos del exilio.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba