Exjefe de censura de la TV cubana, Rafael Pérez Insua, ahora vive como refugiado en Miami tras salir de Cuba en 2024
jueves, 31 de julio de 2025
Rafael Pérez Insua, quien fuera director de Cubavisión y conocido impulsor de la censura dentro de la televisión oficial cubana, ha dado un giro inesperado a su vida: hoy reside en Miami, convertido en un migrante más de quienes cruzaron la frontera sur de los Estados Unidos durante el éxodo del 2024.
Según trascendió, Insua salió de Cuba en agosto usando la aplicación CBP One, cruzando por México, y actualmente aguarda el proceso que le permitiría beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano. Durante años, fue una de las caras más visibles de la comunicación oficialista, defendiendo reiteradamente la política de control sobre los medios. Entre sus decisiones más polémicas se recuerda la expulsión del humorista Andy Vázquez del exitoso programa Vivir del Cuento tras una parodia vista como irreverente sobre el mercado Cuatro Caminos, un acto de censura que Insua justificó públicamente como alineado con la línea política nacional.
La noticia de su presencia en Miami ha generado reacciones de asombro y malestar en las redes sociales, especialmente entre quienes sufrieron directa o indirectamente las políticas represivas defendidas por Insua. Internamente, fuentes del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) ya habían reportado el descontento ante su abrupta salida, catalogada en los pasillos del organismo como ejemplo del “plan pijama” reservado a antiguos funcionarios apartados por el Partido.
Ya lejos del foco mediático y reacio a cualquier contacto con la prensa, Insua ha optado por el bajo perfil en el exilio. Reportes indican que evita cualquier declaración pública y ha declinado conceder entrevistas a medios interesados. De momento, subsiste con ayuda social y cupones de alimentos, como cualquier solicitante de asilo recién llegado.
Las críticas de la diáspora cubana no se han hecho esperar. “Que no pretenda ahora vestirse con piel de cordero y hablar de libertades, cuando fue pieza clave para acallar voces en la isla”, escribió una usuaria, hija de un expreso político, reflejando el sentir de muchos en el exilio.
Pérez Insua no es el único nombre vinculado al sistema mediático estatal que ha decidido emigrar recientemente. Otros antiguos comunicadores oficiales como Danny González Lucena, Yunior Smith, Maray Suárez y Yailen Insua Alarcón también han encontrado residencia en territorio estadounidense. Sin embargo, el simbolismo de la llegada de Insua es especialmente potente, dado su historial vinculado de primera mano al control de la información y la censura.
Por ahora, el antiguo funcionario parece confiar en que el tiempo y el anonimato logren diluir el recuerdo de su gestión frente a las cámaras y de sus decisiones en los archivos de la televisión cubana.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba