
El Micha regresa a La Habana con concierto anunciado en La Piragua y enfrenta controversia en redes sociales
jueves, 31 de julio de 2025
El popular reguetonero cubano Michael Sierra Miranda, conocido artísticamente como El Micha, confirmó este martes su regreso a los escenarios cubanos con una presentación programada para el 9 de agosto en La Piragua, un emblemático espacio en el Malecón de La Habana. Tras varios años residiendo en Estados Unidos, el artista vuelve a su país natal para un concierto en un lugar público histórico, decisión que inmediatamente ha reavivado el debate en redes sobre el papel de los músicos que viven fuera de Cuba.
En una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, El Micha invitó a sus seguidores a no perderse el evento, subrayando la importancia del momento y animando a quienes lo escuchaban a grabar la pantalla. «Cuba está comiendo candela y siempre va a estar viral», afirmó el cantante, quien aseguró que esta sería la única vez que hablaría del tema.
La noticia generó reacciones encontradas. Mientras algunos admiradores celebran la oportunidad de verlo sobre un escenario habanero, otros han criticado que músicos que evitan posicionarse de forma clara ante la complicada realidad social y política de Cuba tengan vía libre para presentarse oficialmente. Muchos internautas, especialmente entre la comunidad cubana en el exilio, han recordado la difícil situación de artistas que sí alzan la voz contra el gobierno –como los miembros del Movimiento San Isidro– y enfrentan censura o represalias por sus posturas.
No es la primera vez que El Micha es cuestionado por su ambigüedad con respecto a la situación interna del país. Reiteradamente se le ha pedido definir su posición sobre temas como derechos humanos, presos políticos y represión, sin que hasta el momento haya realizado pronunciamientos explícitos. Para ciertos sectores, su regreso a un escenario tan representativo podría interpretarse como una manera de mantener su presencia dentro del mercado nacional. Otros consideran que, al tratarse de un espacio público y con posible participación institucional, su actuación supone algún tipo de anuencia con las autoridades culturales oficiales, aunque no se ha confirmado respaldo del Ministerio de Cultura ni de otra entidad estatal para la organización del evento.
Este anuncio también se suma a una ola de actuaciones recientes de cubanos radicados en el exterior, un fenómeno que constantemente despierta el cuestionamiento sobre la frontera entre la cultura y el activismo político en el contexto cubano.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba