fbpx

El arte de Luis Carbonell vuelve a la vida en animación cubana con una innovadora serie

Una propuesta televisiva nacida recientemente ha logrado lo que muchos consideraban un reto: traer de vuelta la voz y la obra de uno de los grandes referentes culturales de Cuba, Luis Carbonell, utilizando la animación como medio principal. En el año en que el conocido como ‘Acuarelista de la poesía antillana’ habría celebrado su cumpleaños 101, su legado se renueva ante la audiencia contemporánea.



La serie, titulada ‘Acuarelas en movimiento’, presenta pequeñas cápsulas animadas con una duración de dos a cuatro minutos, cada una inspirada en grabaciones originales de Carbonell interpretando poemas, relatos y monólogos. Obras célebres como ‘Pico Rico Mandinga’ así como escenas con personajes populares y notas de humor típico de la tradición afrocubana, encuentran nueva vida gracias a un formato audiovisual cargado de color y dinamismo.

El desarrollo del proyecto está a cargo de jóvenes realizadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión, en cooperación con la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte. El objetivo que se trazaron fue claro: rescatar la herencia sonora de Carbonell para conquistar a nuevas generaciones no solo en Cuba, sino también entre los cubanos fuera del país. Laura Méndez, quien dirige la serie, aseguró que «la obra de Carbonell era total: pintaba con la voz, interpretaba con el cuerpo y transmitía emoción en cada palabra. Eso nos motivó a idear imágenes animadas que realmente honren su talento».

En cada episodio, la animación acompaña y realza la actuación vocal, ajustándose al pulso y los matices emocionales sin entorpecer la narración. La estética fue cuidadosamente estudiada para reproducir tanto la teatralidad como los elementos populares que Carbonell supo hilar en su arte, siempre bajo una premisa clara de respeto y autenticidad.

El equipo creativo reconoce que su principal reto era resistir la tentación de actualizar a Carbonell artificialmente o usar efectos gratuitos para volverlo «moderno». “La esencia es la escucha activa y el respeto por la interpretación original; cada palabra tiene un color y una carga afectiva, y era fundamental traducir eso al lenguaje visual sin perder la magia del original”, aseguró Méndez.

La recepción ha sido sobresaliente no sólo en la televisión, sino también en plataformas digitales, donde las animaciones han despertado recuerdos y gratitud en muchos espectadores que se reencuentran con una figura querida de la cultura cubana.

Luis Carbonell, fallecido en 2014 a los 90 años, es recordado no sólo como declamador, sino como innovador narrador oral, artista total y puente entre la tradición culta y la popularidad. El regreso de su voz a través de la animación demuestra no sólo la vigencia de su obra, sino también la capacidad de los nuevos creadores para reinterpretar y transmitir el patrimonio inmaterial cubano a través de tecnologías actuales.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba