fbpx

El arte de Luis Carbonell renace en la TV cubana gracias a innovadora serie animada

La televisión cubana cuenta ahora con un nuevo programa que recupera la voz y el estilo inconfundible de Luis Carbonell, ícono cultural conocido como el Acuarelista de la poesía antillana. Esta propuesta, titulada ‘Acuarelas en movimiento’, es fruto del esfuerzo conjunto de jóvenes realizadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y de la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, que apostaron por el medio animado para rendir tributo a uno de los grandes de la cultura nacional.



La producción consiste en pequeñas viñetas animadas de entre dos y cuatro minutos, confeccionadas sobre grabaciones originales donde Carbonell declama poemas, cuentos y monólogos. Temas tan emblemáticos como «Pico Rico Mandinga» aparecen reinterpretados a través de la animación, la cual acompaña el ritmo y colorido de su declamación sin perder de vista el sazón afrocubano y el sentido teatral propios del artista.

Según relató Laura Méndez, directora del proyecto, el principal reto fue traducir a imágenes la riqueza y la expresividad de la voz de Carbonell, sin caer en la tentación de modernizarlo artificialmente o de transformar su esencia. «Su arte no se limitaba a recitar: él interpretaba, pintaba la poesía y la hacía danzar con palabras. Quisimos que la animación respetara ese mismo espíritu, acompañando la narración en una coreografía visual que no compite con la voz, sino que le rinde homenaje», señaló.

Uno de los enfoques más valorados por el equipo creativo fue prescindir de efectos visuales superfluos y modas pasajeras, concentrándose en un trabajo minucioso de escucha y en resaltar el peso emocional de cada línea declamada. De esta forma, el artista vuelve a cobrar vida en la pantalla pero sin perder la autenticidad y el legado de su trabajo.

El regreso de Carbonell ha sido recibido con entusiasmo tanto en la programación televisiva como en redes sociales, donde las animaciones han generado una ola de nostalgia y agradecimiento por parte de los espectadores. Muchos usuarios han destacado la importancia de acercar su música y poesía a nuevas generaciones, manteniendo vivas tradiciones fundamentales del acervo cubano.

Luis Carbonell, quien falleció en 2014 tras haber dejado una profunda huella como intérprete, cronista de la oralidad nacional y puente entre la cultura popular y lo culto, demuestra así que su arte sigue vigente. El lenguaje audiovisual emerge, en este caso, como un eficaz canal para la preservación y la renovación del patrimonio intangible del país.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba