fbpx

El arte de Luis Carbonell renace en la televisión cubana gracias a la animación

Un nuevo programa animado ha traído de regreso la inconfundible voz y la presencia escénica de Luis Carbonell a la televisión cubana, cautivando tanto a los nostálgicos como a las nuevas generaciones. Bajo el título ‘Acuarelas en movimiento’, esta propuesta reúne pequeñas piezas animadas, de entre dos y cuatro minutos cada una, basadas en grabaciones legendarias del artista, conocido como el Acuarelista de la poesía antillana.



Mientras el 26 de julio habría marcado su 101 aniversario, la serie utiliza fragmentos originales —desde clásicos como ‘Pico Rico Mandinga’ hasta relatos llenos de picardía y sabor afrocubano— transformándolos en viñetas que celebran su legado. No se trata solo de reproducir sus interpretaciones; las animaciones acompañan y resaltan cada matiz de su declamación, fusionando imagen y sonido en un homenaje vibrante.

El equipo detrás de esta iniciativa está formado por jóvenes creativos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y de la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA). Su intención ha sido mantener la autenticidad de Carbonell, evitando modas pasajeras o efectos visuales innecesarios, para centrar la atención en la fuerza expresiva y el color emocional de cada línea recitada. «Nuestra meta era que la animación lograra seguir el ritmo, el carácter y la teatralidad de su voz, sin sobreponerse a ella. Es una cuestión de respeto», comentó Laura Méndez, a cargo de la dirección.

La acogida del público no se ha hecho esperar: tanto en las redes sociales como en la transmisión televisiva, innumerables comentarios celebran el regreso, aunque sea virtual, de un artista considerado puente entre la tradición oral y el arte popular en la isla.

Luis Carbonell, quien falleció en 2014 a los 90 años, fue mucho más que un recitador: su obra lo posicionó como un cronista de la idiosincrasia cubana, animando palabras y personajes con una teatralidad única. Hoy, la tecnología multiplica la vigencia de su arte y lo pone al alcance de quienes quizás sólo conocían su nombre. El uso del lenguaje audiovisual demuestra cómo es posible reinventar y conservar el patrimonio intangible de Cuba, asegurando que voces como la suya sigan resonando con fuerza.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba