fbpx

El arte de Luis Carbonell regresa a la televisión con innovadora serie animada

Luis Carbonell, considerado una de las figuras insignes de la cultura cubana, vuelve a ganar protagonismo en la pantalla gracias a una original propuesta audiovisual. Con motivo del aniversario 101 de su nacimiento, un grupo de jóvenes creativos ha apostado por rescatar su legado mediante la animación, acercando su voz y carisma a nuevas audiencias.



La producción, titulada «Acuarelas en movimiento», ofrece microhistorias animadas de corta duración (entre dos y cuatro minutos), donde cobran vida poemas, relatos y monólogos declamados por el propio Carbonell en grabaciones históricas. Obras como «Pico Rico Mandinga» y otras piezas clásicas confluyen en este proyecto, el cual combina ingeniosamente el ritmo y la picardía característicos del arte afrocubano con ilustraciones llenas de colorido y teatralidad.

El proyecto surge de la colaboración entre realizadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, con la misión clara de mantener vigente la herencia artística de Carbonell entre los más jóvenes. Según explica su directora, Laura Méndez, la animación busca no solo ilustrar sino coreografiar visualmente la expresividad de la voz del artista, respetando cada emoción y matiz que éste plasmaba en su declamación: “Carbonell hacía algo más que recitar. Su forma de interpretar era tan visual y teatral que nos impuso el reto de que cada escena acompañara el sentimiento de sus palabras”.

A diferencia de otras adaptaciones contemporáneas que optan por la modernización forzada, el equipo creativo de la serie decidió mantener la esencia atemporal del Acuarelista de la poesía antillana. Cada pieza es el resultado de una escucha cuidadosa y un profundo respeto a las intenciones originales del autor, optando por no añadir artificios innecesarios que desvirtúen su legado.

La respuesta del público no se ha hecho esperar: tanto en la televisión como en redes sociales, las viñetas han generado entusiasmo y emotivos comentarios de agradecimiento por revivir la memoria de un artista querido por varias generaciones.

Fallecido en 2014 a los 90 años, Luis Carbonell trascendió su papel de declamador para convertirse en símbolo de la oralidad cubana y nexo entre lo popular y lo culto. Que su voz resurja ahora a través de la animación pone de manifiesto no solo la vigencia de su arte, sino también el potencial de los lenguajes audiovisuales para preservar el patrimonio intangible de Cuba.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba