fbpx

Doimeadiós y Monse Duany llevan la fascinante historia de Juana Bacallao al teatro cubano

La vida y obra de Juana Bacallao, una de las figuras más carismáticas e icónicas de la cultura cubana, pronto será revivida en una nueva propuesta escénica titulada provisionalmente “El nombre de Juana”. Dirigida por Osvaldo Doimeadiós y protagonizada por Monse Duany, la pieza promete un acercamiento innovador y emotivo al legado de la irrepetible artista.



Este proyecto teatral no busca encasillarse en la narración lineal ni en el formato habitual de biografía. La inspiración principal proviene del libro «Juana la Cubana. Juana Bacallao: Entrevistas y testimonios» (2025), escrito por Lázaro Caballero Aranzola. Sin embargo, la apuesta escénica explora territorios más libres, mezclando elementos ficticios y testimoniales para abordar el universo creativo y la fuerza transformadora de Bacallao, que emergió de la pobreza y consiguió desafiar los paradigmas sociales para hacerse un nombre en el mundo del espectáculo nacional.

El propio Doimeadiós ha recalcado el carácter lúdico y simbólico del montaje, señalado que, más que una biografía al uso, se trata de una evocación libre que recoge el espíritu de Juana y explora su proceso de reinvención, tan común entre los grandes artistas. La obra aspira a profundizar en las realidades de Juana, en su lucha como mujer negra y en cómo logró insertarse en el corazón de la cultura cubana, superando barreras raciales y sociales.

El rol principal recae sobre Monse Duany, reconocida como una de las actrices más versátiles de la actualidad en la isla. En declaraciones recientes, Duany compartió que muchas veces los personajes con más complejidad y reto la han escogido a ella, y no al revés, mostrando su disposición y emoción al encarnar a Juana Bacallao en este viaje escénico.

El montaje también se enriquecerá con la colaboración internacional: la musicalización estará a cargo del artista suizo Jean Bruno JB Meier, el diseño de vestuario será desarrollado por la creadora angolana Ángela Kadima, mientras que la reconocida DJ brasileña Alessandra Moura aportará un componente sonoro contemporáneo.

Según compartieron sus realizadores, tanto la lectura del libro de Caballero como las conversaciones y experiencias compartidas entre director y actriz resultaron claves para dar vida a una propuesta que pone en el centro el homenaje a una mujer que desafió todas las adversidades imaginables. La propia Duany lo resume de la manera más sentida: «Es un tributo a Juana, a ese espíritu de lucha de una mujer que, partiendo de la nada, conquistó su espacio a golpe de talento y perseverancia».

Si la obra se materializa según sus planteamientos iniciales, marcará un hito en la escena cubana, honrando la memoria de Juana la Cubana con una visión renovada y profundamente humana.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba