fbpx

Debate en redes: Cándido Fabré reprende a Jorge Junior y respalda al gobierno cubano



La creciente indignación por los prolongados apagones en Cuba ha desatado una nueva polémica entre figuras de la música popular. En esta ocasión, el reguetonero Jorge Junior, líder de Los 4, compartió en Facebook su hartazgo por los cortes eléctricos en La Habana, haciendo hincapié en los daños que estas interrupciones provocan en su vida cotidiana y en su trabajo musical, especialmente al mencionar la termoeléctrica Renté como foco del problema: “Coño Renté o como te llames… me la quites cinco veces en el día sin avisar. Yo tengo una chama de 9 meses y mis equipos de grabación que valen el ojo de la cara”, lamentó, consciente de que sus palabras resonarían entre quienes viven la misma frustración.

Pese a no responsabilizar de manera directa a las autoridades, la publicación de Jorge Junior fue motivo de debate entre sus seguidores. Mientras muchos lo instaron a señalar explícitamente a los responsables gubernamentales, otros lo defendieron por visibilizar la incomodidad que vive la ciudadanía.

La reacción no se hizo esperar. Desde Granma, el reconocido músico Cándido Fabré, recordado por su fervor al castrismo, intervino a través de una declaración difundida por CubaSí, donde responsabilizó al embargo de Estados Unidos como raíz de la crisis energética y cuestionó implícitamente la postura del reguetonero. Fabré, sin mencionar nombres, aludió a la familia de Jorge Jr. usando una metáfora pugilística: “Aquí las peleas son de campana a campana, cuerpo a cuerpo, frente a un oponente implacable como el bloqueo”.

Fabré recalcó que, a diferencia de otros artistas que pueden permitirse pausas y críticas, él enfrenta diariamente una “lucha desigual” y se reafirmó en su voluntad de no abandonar el combate: “No voy a tirar la tohaya”. Repitió el argumento oficialista de que el embargo impone sanciones y restricciones que agravan la situación, absolviendo así al gobierno cubano de responsabilidad directa por las constantes afectaciones del servicio eléctrico.

La declaración de Fabré, autor de “Yo me muero como viví”, recibió apoyo entre quienes simpatizan con la narrativa oficial, celebrándolo como una voz “del pueblo y para el pueblo”. Sin embargo, para buena parte de los internautas, su mensaje pareció buscar deslegitimar la queja de Jorge Junior y perpetuar la idea de que quejarse por los cortes eléctricos constituye un gesto antipatriótico si no se apunta antes al embargo como causa principal.

El intercambio revela un ambiente de polarización entre los artistas en la isla. Mientras una parte del sector cultural comienza a expresar públicamente el descontento popular, otros defienden a ultranza la línea oficial. Estas posturas enfrentadas reflejan el contexto de malestar social que crece bajo una crisis energética sin perspectivas de resolución inmediata.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba