
Daddy Yankee critica la censura de su música en Cuba y lanza dura comparación contra el gobierno (Video)
lunes, 4 de agosto de 2025
Durante una reciente entrevista, el afamado cantante puertorriqueño Daddy Yankee lanzó fuertes críticas hacia el gobierno cubano tras ser consultado sobre la prohibición de su música en la radio estatal de la isla. La periodista explicó que las autoridades argumentan que el reguetón que interpreta el artista «va en contra de la dignidad de la mujer» como justificación oficial para su censura.
Daddy Yankee, conocido como el “Big Boss” del género urbano, respondió sin rodeos y cuestionó la autoridad moral del régimen cubano. “Eso viene de un gobierno que, si hablamos de moral, tienen de moral lo que el océano tiene de agua dulce. Para mí, de hecho, es un orgullo no sonar en emisoras corruptas”, afirmó el intérprete.
El artista puertorriqueño fue más allá y señaló que la procedencia de las críticas importa: «Las cosas dependen de quién vengan y de qué gobierno hablemos. ¿Cuba? Eso es otra historia. El día que ese gobierno se derrumbe, haré una fiesta allá con todos ellos», agregó.
Sus declaraciones rápidamente encendieron las redes sociales, donde miles de cubanos, especialmente jóvenes que disfrutan de la música urbana pese a sus restricciones, compartieron y debatieron acerca del tema. Clásicos de Daddy Yankee como «Gasolina», «Con calma» o «Limbo» siguen formando parte esencial de fiestas y celebraciones en Cuba, circulando en redes informales y eventos privados a pesar de las limitaciones en medios oficiales.
La política de censura hacia el reguetón en Cuba lleva años generando controversia. Entidades como el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de Radio y Televisión han sancionado e impedido la difusión de temas señalados como «vulgares o sexistas». Para muchos músicos y críticos, estas regulaciones responden más a intereses selectivos y a posturas ideológicas que a verdaderos motivos éticos o sociales.
La directa postura de Daddy Yankee se suma a la de otros artistas internacionales que han manifestado su rechazo a la falta de libertad artística en la isla. Con sus palabras, el artista no solo reafirma su apoyo a quienes luchan por la libertad de expresión en Cuba, sino que además consolida su posición como referente, más allá de la música, en la denuncia de sistemas que restringen la creatividad y la crítica social.
Hasta la fecha, las autoridades culturales cubanas no se han pronunciado oficialmente respecto a estas declaraciones del cantante.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba