
CIERRA WQBA ‘La Cubanísima’: Final abrupto para una leyenda radial del exilio cubano en Miami
jueves, 31 de julio de 2025
WQBA-1140 AM, emblemática emisora de Miami conocida como «La Cubanísima», ha entrado en silencio tras la decisión de cerrar su programación hablada y despedir a todo su equipo. Esta estación —que por más de cincuenta años transmitió contenidos noticiosos y culturales a la comunidad cubanoamericana y latinoamericana del sur de Florida— solo emitirá a partir de ahora música grabada, eliminando cualquier transmisión en vivo.
La determinación se materializó el miércoles y representa el desenlace de una historia que formó parte esencial de la vida cotidiana y la identidad del exilio cubano. Para muchos empleados, el anuncio fue sorpresivo: la noticia del despido llegó tan solo horas antes de ejecutarse.
La información sobre el cierre fue difundida originalmente por el periodista Wilfredo Cancio en Café Fuerte, quien resumió el sentimiento de la comunidad diciendo: “más música y menos razón, como parece ser la tónica de estos tiempos”.
La emisora, que apenas en agosto de 2024 había sido relanzada bajo el nuevo concepto “El Pulso de Miami” a manos de Latino Media Network (LMN), no logró superar los retos económicos. Pese a sumar a reconocidas figuras de los medios, como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora, la falta de anunciantes y de viabilidad financiera llevó a esta crisis irreversible.
Latino Media Network aseguró que la reestructuración recae por el momento únicamente sobre WQBA, aunque anticipa la posibilidad de transformar también Radio Mambí, otra radio hispana de gran peso en la escena conservadora local.
WQBA nació en 1967 y alcanzó su mayor esplendor en los años 70 y 80, cuando se convirtió en punto de referencia fundamental para los cubanos tanto dentro como fuera de la Isla. Su icónico jingle, con la voz de Celia Cruz afirmando “Yo soy de Cuba la voz”, continúa siendo parte de la memoria colectiva y de la nostalgia del exilio. Inclusive, el nombre de sus siglas —QBA— fue ideado como guiño directo al país caribeño, convirtiendo sus ondas en un lazo simbólico con la patria.
Este cierre se suma a otros duros golpes recientes sufridos por los medios hispanos de la ciudad: en mayo dejó de funcionar el canal America TeVé, y en marzo Radio y Televisión Martí detuvo sus operaciones de forma inusual. Se trata de una tendencia creciente de recortes y rediseños dentro del panorama mediático local, que deja a la comunidad con menos espacios de información independiente y con menor pluralidad de voces.
El vacío que deja La Cubanísima va más allá de una simple frecuencia; simboliza la pérdida de un canal histórico para el exilio, en momentos donde la desinformación y el escenario político reclaman un periodismo crítico y comprometido. La pregunta, ahora, es quién será capaz de recoger el testigo y narrar con cercanía la vida y retos del exilio cubano.
Con información de Café Fuerte
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba