fbpx

Cándido Fabré responde a la controversia por El Bebeshito y defiende el legado de los grandes íconos de la música cubana



El debate sobre el reconocimiento a las nuevas figuras de la música cubana ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad tras las declaraciones de Cándido Fabré. El experimentado músico e improvisador, respetado por su vasta carrera, se manifestó recientemente acerca de la creciente popularidad del reguetonero El Bebeshito y la polémica en redes sociales provocada luego de que el productor Roberto Ferrante lo catalogara como un “gran artista cubano”.

Esta afirmación generó un gran revuelo, ya que para muchos suponía una equiparación directa entre el joven exponente del reguetón y auténticos íconos de la música popular como Benny Moré, Celia Cruz o Ismael Rivera. Fabré, al tanto de la repercusión del comentario, no dudó en pronunciarse públicamente, eligiendo Facebook como plataforma para expresar su sentir: “Acabo de leer en las redes la falta de respeto más repudiable en mi vida”.

Pese a que el reconocido sonero enfatizó que no tiene rivalidad con El Bebeshito –a quien incluso le dedicó el tema “El Bebeshito la pega toa” apostando por su éxito cuando otros dudaban de su capacidad para llenar el estadio de Miami–, estableció un límite en lo que se refiere a los referentes históricos. Fabré recalcó que si bien es justo reconocer el talento y los logros del reguetonero, no se puede pretender reescribir la historia ni situarlo por encima de figuras que han dejado una huella imborrable en la cultura musical de América Latina y el mundo. “No para compararlo y menos ponerlo por encima de Benny Moré, Celia Cruz, Ismael Rivera… son imborrables, trascienden fronteras, culturas, lenguajes”, subrayó.

El artista cubano también reconoció los méritos de El Bebeshito y le deseó que su carrera se consolide con el paso de los años, llegando a ser recordado por futuras generaciones. Sin embargo, insistió en que la verdadera grandeza es atemporal y no obedece a modas, tendencias ni popularidad en redes sociales. “Exijo respeto para los grandes del mundo. No son de modas, son eternos, como los Beatles”, argumentó Fabré, apelando a la trascendencia de quienes construyeron la historia de la música.

Las opiniones de Ferrante han dejado divididos a los aficionados: mientras algunos consideran que El Bebeshito encarna la renovación musical cubana, otros advierten que comparar a los actuales fenómenos mediáticos con leyendas universales resulta desacertado y puede interpretarse como una falta de respeto al patrimonio cultural.

Con más de cuatro décadas en los escenarios, Cándido Fabré recordó que el legado musical se cimenta con canciones que se quedan y marcan la identidad de varios pueblos, mucho más allá de éxitos pasajeros y el eco de las tendencias digitales.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba