fbpx

Cortometraje ‘Primera Enseñanza’ obtiene galardón internacional y sitúa de nuevo al cine cubano en la escena global



‘Primera Enseñanza’, un cortometraje cubano de 14 minutos dirigido conjuntamente por Aria Sánchez (Cuba) y Marina Meira (Brasil), ha sido galardonado este fin de semana con el premio a la Mejor Dirección en la sección competitiva Pardi di Domani del Festival de Cine de Locarno, en Suiza, según informó la revista Rialta.

La producción fue realizada en Cuba con el aporte de un equipo compuesto casi en su totalidad por cineastas de la isla. El film surge como resultado de una colaboración entre la productora independiente cubana Wajiros Films y la española Ivi Productions, un proyecto que vio la luz durante el periodo formativo de ambas directoras en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV).

En cuanto a la trama, el festival resumió el cortometraje así: “La voz de Daniela debe estar completamente descansada antes de volver a emplearla. Ante la incapacidad de los adultos para gestionar la situación, los demás niños descubren la ocasión idónea para callarla definitivamente”.

La colaboración entre Sánchez y Meira, fundadoras de La Tijera Producciones, apenas comienza; el dúo ya está planeando el desarrollo de dos nuevos cortos y un largometraje, para los cuales se encuentran en la etapa de búsqueda de financiación. Meira comenta que la combinación de la mirada crítica e infantil de Sánchez con su propia inclinación por captar la singularidad en lo cotidiano llevó a ambas a crear una obra “que no es puramente ficción ni documental, que provoca un realismo extremo y a la vez un matiz fantástico”.

Este reconocimiento no solo representa un aliento para la cinematografía independiente cubana, históricamente marcada por la censura y falta de acceso, sino que también reaviva la presencia internacional del cine hecho en la isla. En los últimos años, los reconocimientos de proyección mundial para realizaciones cubanas han sido escasos, en parte por las limitaciones que enfrentan los cineastas.

En julio pasado, el contexto de la censura fue especialmente destacado tras la denuncia de la Generación 30 de estudiantes de la EICTV, entre los que se encuentra Sánchez, por la suspensión de tesis fílmicas programadas en el cine Acapulco de La Habana, bajo justificaciones como supuestos “problemas técnicos” y “apagones”.

Organizaciones de cineastas, como la Asamblea de Cineastas Cubanos, reafirmaron durante ese episodio que la censura continúa siendo un obstáculo histórico y señalaron la exclusión sistemática de obras consideradas incómodas o críticas para las instituciones.

Dada la actual coyuntura, surge la interrogante de si ‘Primera Enseñanza’ logrará ser proyectada en salas cubanas o se sumará al grupo de películas independientes celebradas internacionalmente pero prácticamente desconocidas dentro del país.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba