fbpx

Controversia en Miami: Video de celebración tras concierto de Bebeshito enciende debate en la comunidad cubana (Video)



Un reciente video captado por La Familia Cubana tras la presentación del popular músico Oniel Bebeshito en Miami ha reavivado el debate sobre la identidad y la imagen de la diáspora cubana. Las imágenes muestran a un nutrido grupo de asistentes que, al término del concierto, tomaron la calle entre bailes, cánticos y gritos, generando opiniones encontradas en redes sociales.

Mientras algunos internautas interpretaron la escena como una muestra legítima de la alegría y el carácter vibrante de los cubanos en el exilio, celebrando la posibilidad de expresarse con libertad lejos de las restricciones que enfrentan en Cuba, otros asumieron una postura crítica ante el desenfreno mostrado en el video. «¿Por qué no podemos disfrutar abiertamente? Eso somos nosotros: autenticidad pura», expresaba una de las opiniones favorables, mientras otras voces destacaban que se trataba de una manifestación sincera de nostalgia y sentido de comunidad.

No obstante, también abundaron los reproches. Diversas personas señalaron que este tipo de comportamientos fuera del recinto musical proyecta una imagen negativa sobre quienes emigran. «Nos hacen quedar mal afuera… vergüenza ajena», comentó una cubana residente aún en la isla. Otros adjetivos como «chusmería», «ridículo absoluto» y «exportación de malos hábitos» cruzaron la conversación digital, evidenciando una fractura dentro de la propia comunidad.

Este tipo de debates se ha repetido tras otros eventos multitudinarios organizados por artistas urbanos, donde para un grupo de cubanos representan conexión con las raíces mientras que para otros son sinónimo de estereotipos importados y comportamientos inapropiados ante la sociedad estadounidense.

De acuerdo con un recuento en redes sociales, la mayoría de los más de 350 comentarios registrados sobre el video adoptó una postura desfavorable, describiendo la euforia colectiva como «vergüenza internacional» o «identidad mal entendida». Por su parte, quienes defendían la espontaneidad del momento apelaron al sentido de pertenencia y la necesidad de expresar emociones reprimidas durante años de vida bajo control estatal.

Más allá del incidente puntual, el video pone una vez más sobre la mesa el dilema de cómo debe representarse y ser percibida la comunidad cubana fuera de la isla: ¿es libertad de expresión o perpetuación de prejuicios? Para muchos, la celebración quedó como un reflejo incómodo, mostrando tanto la riqueza cultural como las divisiones dentro de la propia diáspora.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba