fbpx

Cubavisión anuncia ‘Ojo de Agua’: una telenovela que combina raíces rurales, mitos y desafíos contemporáneos

La televisión cubana se alista para presentar en diciembre su nueva serie «Ojo de Agua», una propuesta de 80 episodios dirigida por Alberto Luberta Martínez y José Víctor Herrera, que apuesta por una narrativa donde convergen los dilemas familiares, el amor y la cultura rural desde una óptica moderna.



La trama tiene como protagonista a Nadia, interpretada por Yura López. Esta joven ingeniera agrónoma toma la decisión de abandonar la vida citadina y regresar a Ojo de Agua, su pueblo natal, con la misión de recuperar la finca de su padre, que ha caído en abandono. El eje argumental gira en torno a su proyecto de producción de miel orgánica, lo que desencadena tanto oportunidades como conflictos.

El punto de tensión principal viene de la mano de Magdalena (Yeney Bejerano), la media hermana de Nadia, que busca dar otro giro al futuro de la finca mediante la creación de un hostal. Más allá de este conflicto familiar, la telenovela abre espacio a otras temáticas: desde historias de amor que cruzan barreras raciales, hasta la problemática del acceso al agua, las dificultades de las personas mayores y de quienes viven con discapacidad. También se exploran fenómenos actuales como el fanatismo por la cultura K-POP, la adicción entre jóvenes a la tecnología, y expresiones tan autóctonas como el repentismo cubano.

Una característica distintiva de la producción radica en el rescate de los mitos y leyendas del campo cubano, recogidos por Samuel Feijóo y traídos a la ficción mediante un personaje narrador, lo que agrega un toque de realismo mágico al relato. El guion, firmado por Eurídice Charadán y Lil Romero, integra referencias gastronómicas y recetas tradicionales de zonas costeras, reforzando el mosaico cultural.

Entre el elenco también destacan figuras como Alberto Corona, Carlos Migueles, Denys Ramos, Sindy Rosario González, Ariana Álvarez, Leidis Díaz y Brandot Graverán Leyva. Kenia Ortiz encarna a Luz, un personaje que suma una codiciada dimensión sobrenatural a la historia.

Según la guionista Charadán, la telenovela busca visibilizar el protagonismo femenino, la equidad de género, la sororidad y la importancia de la dirigencia de las mujeres en los entornos rurales, además de abordar tópicos como la agroecología, la soberanía sobre los alimentos y el cambio climático. La producción resume su esencia en dos sentencias: “Si quieres, puedes” y “Los placeres simples son los mejores”.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba