fbpx

Luis Manuel Otero Alcántara envía su reconocimiento a Los Van Van y Alejandro Varela por filmación de videoclip en San Isidro

Desde la prisión de Guanajay, donde permanece detenido desde 2021, el artista y activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara hizo llegar un mensaje de gratitud al reconocido grupo Los Van Van y al realizador Alejandro Varela, responsables del reciente videoclip «Ven, dame un abrazo». El audiovisual, presentado en el programa Los Lucas el pasado 2 de agosto, ha cobrado un significado profundo para Otero Alcántara al haberse grabado en su comunidad natal de San Isidro, un sitio emblemático tanto para el arte contestatario como para la lucha cívica en la Cuba reciente.



La activista Yanelys Núñez relató a través de su perfil en Facebook que, tras conversar telefónicamente con el líder del Movimiento San Isidro, este se mostró especialmente emocionado por ver su barrio y a varios de sus vecinos en las escenas del video. Esos mismos vecinos, según recordó el artista, le habían brindado apoyo y protección en diversas actividades de carácter creativo y opositor llevadas a cabo en años anteriores.

El propio Otero Alcántara rememoró que el proceso de rodaje, según palabras de Varela, enfrentó múltiples dificultades relacionadas con la constante vigilancia policial en esa zona de La Habana. No resulta un hecho menor si se tiene en cuenta que la sede del Movimiento San Isidro ha sido objeto de allanamientos y represión, especialmente durante el operativo de noviembre de 2020 que precipitó las protestas conocidas como 27N y generó fuertes reacciones internacionales.

A través de Núñez, Otero Alcántara solicitó que, en su nombre, se traslade el agradecimiento tanto a Alejandro Varela como a la emblemática agrupación musical. La activista sintetizó el sentir del artista en prisión con una consigna: «¡Abajo la dictadura cubana!».

Detenido por su intento de sumarse a las protestas masivas del 11 de julio de 2021, Otero Alcántara fue posteriormente condenado bajo cargos de «ultraje a los símbolos patrios», «desacato» y «desórdenes públicos». Numerosos organismos internacionales han denunciado su caso como un ejemplo paradigmático de la criminalización de la disidencia en la isla.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba