
Nueva York celebra el legado de Celia Cruz con un tributo histórico en Central Park mientras Cuba guarda silencio (Video)
lunes, 11 de agosto de 2025
Este sábado, el Summer Stage de Central Park en Nueva York se transformó en una gran fiesta de salsa para conmemorar los 100 años del nacimiento de Celia Cruz (1925-2003), la cantante cubana que conquistó al mundo y cuya influencia artística permanece intacta. Bajo el nombre «Celia vive», la velada reunió a cientos de asistentes que vibraron con la música y el recuerdo de la icónica ‘Reina de la Salsa’.
La orquesta, dirigida por el reconocido tresero Nelson González, contó con la participación de destacados músicos cubanos como Isaac Delgado, Brenda Navarrete, Alain Pérez, Aymée Nuviola y Lena Burke, quienes interpretaron desde clásicos como «Quimbara» hasta «Bemba colorá», infundiendo cada tema con su propio estilo y energía, y provocando que el público se levantara a bailar.
La apertura estuvo a cargo de Brenda Navarrete, que rindió tributo a las raíces afrocubanas de Celia con cantos de santería. Posteriormente, Alain Pérez, quien en vida compartió escenarios y estudios con Celia, saludó cálidamente a la audiencia antes de animarla con “Quimbara”, mientras ondeaban numerosas banderas cubanas entre los presentes. A su vez, Lena Burke emocionó con «Toro Mata» y «Tu voz», y Aymée Nuviola llenó de dinamismo el escenario con éxitos como “Yerbero moderno” y “Cúcala”.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la mención que hizo Isaac Delgado al pianista Eddie Palmieri, fallecido el 6 de agosto, dedicándole parte de su intervención mientras interpretaba “La sandunguita”.
El broche final fue el ya legendario «La vida es un carnaval», interpretado por todos los artistas juntos frente a un público totalmente entregado.
A pesar de su huella imborrable en la historia musical cubana y global, las autoridades de la isla volvieron a pasar por alto este aniversario, manteniendo su tradicional indiferencia hacia la artista, motivados por antiguas disputas políticas y el exilio de Celia Cruz, quien fuera una figura crítica con el régimen tras abandonar Cuba.
El centenario de la legendaria cantante ha trascendido fronteras. En Miami, por ejemplo, el Museo de Arte y Diseño del Miami Dade College inauguró la muestra “Celia Cruz: Work”. Del mismo modo, la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025 le otorgó el Premio Leyenda de manera póstuma, con actuaciones de Ivy Queen, La India y Olga Tañón. Además, en 2024, Estados Unidos honró su figura con una moneda, integrando su imagen al programa American Women Quarters.
Celia Cruz, autora de más de 70 álbumes y galardonada con tres premios Latin Grammy consecutivos, continúa siendo una de las artistas latinas más influyentes: tan solo en 2024, sus temas sumaron 64 millones de reproducciones on demand en territorio estadounidense. Su grito «¡Azúcar!» permanece como un emblema de la cultura latina.
Aymée Nuviola, participante del evento en Central Park, compartió: “Celia Live, un concierto maravilloso donde tuve el honor de participar y disfrutar con todo el público presente. Gracias a Omer Pardillo Cid por la invitación y por mantener vivo el legado de Celia Cruz”.
Las celebraciones en honor a Celia Cruz continuarán, y el próximo homenaje importante se celebrará el 24 de agosto en Madrid, llevando su inagotable energía y su ejemplo de dignidad y alegría hasta Europa. Mientras el reconocimiento oficial en Cuba sigue ausente, es la comunidad mundial —especialmente los cubanos en el exilio— quien mantiene viva la memoria de una de sus artistas más universales.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba