fbpx

Fher Olvera, líder de Maná, critica el reguetón y los corridos tumbados por su escaso valor artístico



Durante una reciente entrevista citada por la revista HOLA!, Fher Olvera, vocalista principal de la reconocida agrupación mexicana Maná, volvió a abordar el fenómeno del reguetón y los ahora populares corridos tumbados, expresando una postura crítica frente al impacto y la calidad de estos estilos actuales.

Olvera explicó que tanto a nivel musical como lírico, estos géneros dejan mucho que desear para la banda. «A nosotros nunca nos convenció el reguetón ni ese tipo de tendencias. Considero que ofrecen poco desde el punto de vista lírico; la mayoría de las letras, sinceramente, son terribles», expresó el cantante.

En la conversación, el músico destacó que aun cuando el reguetón sigue ocupando un espacio visible en el mundo del streaming, percibe una tendencia de desgaste en su popularidad. Además, recalcó que las temáticas y recursos usados en las canciones suelen ser básicos o incluso vulgares, en detrimento de la creatividad e ingenio musical.

La preocupación del líder de Maná se amplió particularmente hacia los corridos tumbados, al señalar los mensajes que contienen. Según Olvera, «en México anhelamos más tranquilidad, y no ayuda que el arte fomente la violencia. La sociedad espera que sus familias puedan convivir en paz, por eso quizás sería necesario algún tipo de regulación», opinó.

No es la primera vez que el intérprete manifiesta su desencanto con propuestas como las de Bad Bunny y otros artistas urbanos. Con anterioridad, se había referido a la escasez de contenido valioso en el reguetón, indicando que además de recurrir a un tono sensual, en muchas ocasiones las letras cruzan la línea hacia la vulgaridad y la falta de creatividad.

Para Olvera, el propósito de la música trasciende la mera popularidad y debe contribuir a la cultura y el tejido social. Por esa razón, tanto él como Maná han volcado su energía en mantener el rumbo del rock y pop latino, privilegiando letras cargadas de contenido social, romántico y mensajes a favor del medio ambiente.

A pesar de que declaraciones de este tipo generan debates entre distintos públicos, el vocalista sostiene que abrir el diálogo sobre el rol de la música en la formación de valores es esencial. «El arte musical tiene la capacidad de inspirar y de unir a las personas. Sería ideal que se aproveche para fortalecer valores y promover una cultura de paz», concluyó Olvera.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba