
Designación de Lina Luaces como Miss Universo Cuba 2025 desata controversia sobre identidad nacional
domingo, 10 de agosto de 2025
La elección de Lina Luaces como representante cubana en el Miss Universo 2025, previsto a celebrarse en Tailandia, ha puesto en el centro del debate diversos cuestionamientos sobre pertenencia, representación cultural e identidad. Desde el anuncio de su coronación, los intercambios –positivos y negativos– entre cubanos dentro y fuera de la isla no se han hecho esperar, girando sobre temas tan complejos como el vínculo de Luaces con Cuba, su manejo del idioma español y el derecho a convertirse en símbolo de la belleza nacional.
Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, nació y se ha criado fuera del territorio cubano. Aunque fue seleccionada para participar en el certamen Miss Universo Cuba celebrado en Miami, donde representó simbólicamente a Santiago de Cuba, la joven nunca ha estado en esa provincia ni domina completamente el español. No obstante, su proyección mediática la ha convertido en una figura relevante del concurso, reservándose el rol de imagen cubana ante la audiencia global.
El auge de la polémica llamó la atención de los medios oficiales cubanos. Cubadebate, un reconocido portal estatal, abordó la controversia profundizando en el asunto de fondo: la desconexión entre algunas candidatas y la realidad cotidiana a la que aspiran representar. Según el medio, no se trata solo del sentido de «cubanidad» de quienes viven en el extranjero, sino de la autenticidad de pretender ser portavoz de una nación donde nunca se ha vivido. «¿Puede realmente una persona ajena a la vida social y cultural del país convertirse en su rostro internacional?», se preguntan desde la publicación.
El artículo retomó, además, un viejo debate sobre la participación de Cuba en certámenes de belleza, una práctica que la isla había abandonado desde la década del 60. Bajo la óptica estatal, concursos como Miss Universo perpetúan la cosificación femenina, fomentan patrones eurocéntricos y responden a una lógica de mercado y consumismo que dista de los valores que el relato oficial asocia a la mujer cubana –como su incidencia en la educación, medicina, deportes y ciencia–.
Otra crítica de Cubadebate apunta directamente a la imagen pública de Lina Luaces, centrada en bienestar y moda, lo que según el medio refleja preocupaciones y estilos propios del ámbito estadounidense, en contraste con las realidades y prioridades de las mujeres dentro de la isla. La publicación advierte sobre los riesgos de convertir la identidad cubana en un producto destinado a sectores del mercado internacional.
Sin embargo, no se mencionan algunas aristas relevantes: el alcance de la diversidad social actual en Cuba, la variedad de aspiraciones y la posibilidad de que muchas mujeres en la isla también se encuentren representadas en plataformas como Miss Universo. Así, la conversación supera a la figura de Lina Luaces y amplía la perspectiva hacia preguntas más profundas: ¿quién está habilitado para representar culturalmente a un país y debe existir un solo modelo de feminidad nacional?
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba