
Larisa Vega: trayectoria artística y activismo por la libertad en un nuevo aniversario
viernes, 8 de agosto de 2025
Este 8 de agosto marca un año más en la vida de Larisa Vega, una de las figuras más relevantes del panorama artístico cubano. Nacida en Camagüey en 1963, Vega acumula más de treinta años dedicada al teatro, la televisión y el cine, consolidando una reputación basada en su talento, empeño y pasión por la verdad.
Su desarrollo profesional comenzó desde temprana edad, incursionando primero en el ballet y, más tarde, perfeccionándose en artes escénicas hasta graduarse en 1988 en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Fue precisamente en el ámbito teatral donde inició su carrera, destacando especialmente en agrupaciones como Zafarrancho, con puestas en escena de obras tan exigentes como «Terror y miseria en el Tercer Reich».
En la pequeña pantalla, Larisa se hizo conocida en el público cubano por su participación protagónica en reconocidas producciones, entre ellas «La sombrilla amarilla», «¡Oh, La Habana!», «Punto G», «Añorado encuentro», «Café Habana» y «Si me pudieras querer». Su incursión en la cinematografía incluye su debut en «Tiempo de Amar» y su aporte artístico a filmes memorables como «Habana Blues», «Viva Cuba», «Páginas del diario de Mauricio» y «Un té en La Habana».
En busca de nuevos horizontes personales y creativos, Vega se radicó en Miami, donde continuó su vínculo con la comunidad cultural cubana en el exilio, manteniendo activa su presencia en diversos proyectos teatrales y audiovisuales dedicados a preservar las raíces y la identidad nacional.
Uno de los más recientes trabajos de Larisa es su participación en «Plantadas», cinta dirigida por Lilo Vilaplana, donde da vida a Ana, una mujer que experimenta en carne propia la represión política en Cuba. Esta película ha tenido una importante recepción internacional por su denuncia del sufrimiento y la resistencia de las mujeres encarceladas por motivos de conciencia en la isla.
Más allá de su carrera en los escenarios, Vega ha emergido también como una de las voces más valientes de la diáspora cubana. Entre entrevistas y mensajes en redes sociales, ha mantenido una postura firme denunciando la represión y la ausencia de libertades bajo el sistema cubano, posicionándose como defensora de la democracia y de los derechos humanos.
Con cada nuevo aniversario, la comunidad artística y la diáspora cubana no solo aplauden sus logros interpretativos, sino que reconocen en Larisa Vega a una figura consecuente con los valores de justicia y libertad en un entorno marcado por la censura. Su ejemplo continúa inspirando a quienes, dentro y fuera de Cuba, apuestan por un cambio real en la sociedad cubana.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba