fbpx

Cuestionan protección policial a Adrián Saavedra, señalado por la muerte de Alfredo Luis Iglesias



Crece la controversia en La Habana a raíz del asesinato del reconocido artista visual Alfredo Luis Iglesias, luego de que numerosos testimonios y publicaciones en redes sociales aseguraran que Adrián Saavedra—identificado como el principal sospechoso del crimen—no solo estaría con vida, sino que estaría bajo la protección de las autoridades en el Hospital Calixto García.

Diferentes fuentes de la comunidad y activistas han reportado, incluso en espacios como “Nio reportando un Crimen”, que Saavedra simuló su fallecimiento, el cual habría sido ‘ratificado’ en un velorio organizado la semana pasada. Sin embargo, varios vecinos aseguran haber visto al acusado en las instalaciones del mencionado hospital habanero, en circunstancias poco claras y custodiado por agentes policiales.

La falta de información oficial sobre la muerte simulada y la ausencia de detalles en la versión gubernamental han incrementado la desconfianza y animado la indignación pública. Ciudadanos bajo anonimato, por temor a represalias, han expresado su frustración: “Pudimos verlo en el hospital. Sin embargo, las autoridades continúan negándolo”.

La pregunta que repite la comunidad, y que se multiplica en las redes sociales, es por qué se estaría protegiendo a un individuo acusado de un delito tan grave, y qué interés hay detrás de este supuesto encubrimiento.

Testigos han relatado que Adrián Saavedra posee un historial delincuencial relevante y que, el día en que ocurrieron los hechos, se encontraba bajo el efecto de drogas. La pérdida de Iglesias, una figura respetada y apreciada por sus vecinos y colegas, ha profundizado el sentimiento de impunidad y la demanda ciudadana de un proceso judicial ejemplar y transparente.

Familiares, amigos y residentes del barrio donde vivía el artista exigen que el caso se esclarezca y que el responsable pague ante la ley. “No es solamente por Alfredo. Si no hay justicia, cualquiera de nosotros podría ser víctima de la misma impunidad”, expresó un allegado al pintor.

El caso se suma a una serie de denuncias recientes realizadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos y medios independientes, quienes advierten sobre presuntos patrones de protección estatal a personas acusadas de delitos de alto perfil en Cuba, debilitando la confianza en la institucionalidad encargada del orden y la seguridad pública.

Las redes continúan llenándose de mensajes exigiendo esclarecimiento y justicia imparcial, mientras la comunidad sigue pendiente de la respuesta de las autoridades. La exigencia generalizada es clara: que prevalezca la verdad, que no existan privilegios y que la justicia actúe con absoluta transparencia para restituir la confianza ciudadana.

Este caso no constituye una excepción; antecedentes similares han sido señalados en años recientes, reforzando el reclamo de una política de cero encubrimientos y responsabilidad institucional real en Cuba.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba