
Ola de críticas en redes tras intento de Lis Cuesta de rehabilitar la imagen de Israel Rojas
jueves, 7 de agosto de 2025
Un reciente mensaje de Lis Cuesta, esposa del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, celebrando una colaboración académica con el músico Israel Rojas, ha generado una oleada de reacciones negativas entre los ciudadanos cubanos en redes sociales.
A través de sus perfiles, Cuesta resaltó la participación de Rojas en un aula de Industrias Culturales del Instituto Superior de Arte (ISA), catalogando el encuentro como ‘productivo y feliz’ y alabando a los creadores que ‘trascienden límites’. Sin embargo, para muchos cubanos, esta muestra pública no hizo más que reforzar críticas de propaganda y distanciamiento de la realidad nacional.
Plataformas como X y Facebook se llenaron rápidamente de respuestas airadas. Frases como «el país atraviesa hambre y crisis, pero las figuras oficialistas sólo hablan de felicidad y debate» se replicaron en decenas de perfiles, reflejando la incredulidad de la población ante la iniciativa.
La noticia también reavivó cuestionamientos al giro reciente de Israel Rojas, quien, tras años de apoyo abierto al gobierno y negación de la represión a los manifestantes, ahora plantea posturas que algunos consideran más conciliadoras. Una entrevista reciente en La Joven Cuba en la que el músico sugirió indultos para los prisioneros del 11J, pero evitó mencionar directamente la represión estatal o los presos políticos, avivó la percepción de oportunismo e imagen renovada, diseñada desde el poder.
La promoción de figuras como Rojas por parte de Cuesta ha sido vista por numerosos internautas como un esfuerzo más de las autoridades para reforzar el discurso oficial y contrarrestar la impopularidad, en vez de propiciar debates verdaderamente abiertos o autocríticos sobre la situación del país. Así, buena parte de los comentarios calificaban el acto de ‘circo’ y la alianza entre ambos como síntoma de la crisis institucional y propagandística que enfrenta el régimen.
En contraste con la visibilidad de estas figuras, numerosos artistas independientes en Cuba continúan siendo víctimas de censura, hostigamiento y silenciamiento oficial. Para muchos ciudadanos, el reciclaje de voces afines por parte del aparato estatal evidencia una desconexión profunda con las demandas de una sociedad que exige verdad, justicia y reconciliación genuina.
Todo esto sigue acentuando la brecha entre el discurso oficialista y la realidad vivida por amplios sectores del pueblo. Aunque Israel Rojas haya vuelto a las aulas universitarias con respaldo institucional, la confianza y legitimidad ante la ciudadanía parecen ser cada vez más difíciles de recuperar.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba