fbpx

La emotiva separación de Tahimí Alvariño de su madre y hermana refleja el dolor de las familias cubanas por la migración (Video)



Una reciente publicación en las redes sociales, específicamente desde la cuenta de Instagram/TikTok ‘La Casa de Maka’, ha puesto en primer plano el drama de la separación familiar que viven muchos cubanos a causa de la migración. El video muestra el conmovedor adiós entre Tahimí Alvariño, que actualmente reside en Cuba, y su madre Coralita Veloz y su hermana Maka (María Karla Rivero), ambas establecidas en Estados Unidos.

La reunión tuvo lugar en Punta Cana, República Dominicana, un país elegido como “terreno neutral” para que estas tres mujeres pudieran reencontrarse, abrazarse y crear recuerdos tras largos años de distancia geográfica y limitaciones impuestas tanto por las políticas migratorias como por la situación social de la isla.

En el emotivo momento de la despedida, Maka y su esposo Jean Michel Fernández expresaron sentimientos compartidos por miles de connacionales que enfrentan restricciones para entrar o salir de Cuba. Jean Michel hizo énfasis en que el reencuentro tuvo que realizarse fuera de su tierra natal, una realidad que achacó directamente a las medidas del gobierno cubano. “Es desgarrador que la única forma en que podamos reunirnos como familia sea en otro país”, recalcó Fernández.

Tanto Maka como Tahimí coincidieron en que la fragmentación familiar es consecuencia de un entramado legal y político que impide a muchos vivir y compartir con sus seres queridos en la isla. Tahimí subrayó que ni ella ni su familia eligieron esta condición, sino que es resultado de las decisiones del sistema político cubano.

La transmisión en vivo desde Punta Cana, en la que Maka compartió sus sentimientos, recibió gran eco en la comunidad cubana migrante. “Todas las familias separadas merecen el mismo milagro de reunirse”, comentó Maka, generando cientos de mensajes de apoyo y solidaridad en redes sociales.

El caso de esta familia de artistas sirve como símbolo de una herida colectiva que afecta a la diáspora cubana en todo el mundo. Muchos usuarios se mostraron identificados con el dolor y la nostalgia que transmite el video de la despedida, manifestando el deseo común de que la libertad y el reencuentro sean posibles algún día sin restricciones externas.

Esta historia cobra especial relevancia ante el endurecimiento de las medidas migratorias recientes. Desde junio de 2025, la administración de Estados Unidos suspendió temporalmente la reunificación familiar y la emisión de visas para ciudadanos cubanos en varias categorías, como parte de las disposiciones conocidas como «travel ban», acentuando la incertidumbre y la distancia para familias dentro y fuera de la isla.

Aunque algunos, como la familia Veloz-Alvariño, logran hacer realidad un reencuentro fuera de Cuba gracias a recursos y visibilidad pública, la mayoría deben conformarse con el anhelo a la espera de tiempos mejores. El video, que se ha viralizado en redes, se ha transformado en un canal de desahogo y esperanza para quienes sueñan con desaparecer algún día esas fronteras políticas y volver a abrazar a sus familiares en la isla.

Más allá de lo íntimo y personal, el caso de Maka, Coralita y Tahimí se convierte en una denuncia pública de la realidad que enfrentan miles de familias cubanas: una separación impuesta que se multiplica cotidianamente, reflejando la lucha por el derecho humano a la unidad familiar.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba