fbpx

Yulien Oviedo inaugura exclusivo mercado en La Habana en medio de profunda crisis social en Cuba (Video)

El popular cantante cubano Yulien Oviedo ha dado a conocer recientemente la apertura de su propio mini supermercado en La Habana, una noticia que ha generado opiniones encontradas en redes sociales ante el complicado contexto cubano. El establecimiento, denominado 2K Mini Market, se ubica en el Reparto Kholy, una de las zonas residenciales de la capital, concretamente en 38 #4733, entre 40 y 47. Este emprendimiento representa, según Oviedo, un proyecto familiar alcanzado tras meses de disciplina y esfuerzo financiero.



En sus declaraciones públicas, Oviedo agradeció especialmente a su equipo familiar, a patrocinadores como Simily Insurance, y a empresas tecnológicas como AxisSoft que suministraron sistemas digitales para el local. A través de sus redes sociales el artista celebró lo que considera un nuevo ciclo en su vida, enfocado en la tranquilidad personal y no en la opinión de otros.

No obstante, la inauguración de 2K Mini Market también ha motivado cuestionamientos. Medios y ciudadanos críticos lo ubican como un reflejo de la llamada «Cuba paralela», que describe una realidad donde figuras públicas, empresarios favorecidos y allegados al poder gozan de privilegios y bienes inalcanzables para la mayoría que padece escasez extrema.

Tal como señala la plataforma LaTijera, proyectos como el de Oviedo son abastecidos en muchos casos desde el extranjero y escapan a las posibilidades económicas del cubano promedio, cuyo salario mensual ronda los 3,000 pesos cubanos (menos de 15 dólares en el mercado informal). Esto perpetúa –en opinión de estos críticos– una separación cada vez mayor entre «nuevas élites» y ciudadanos comunes, afectados por la inflación, la falta de alimentos y medicinas, y el progresivo deterioro de sus condiciones de vida.

El caso de Yulien Oviedo resulta aún más mediático por su conocida cercanía con instancias oficiales y su participación frecuente en eventos promovidos por instituciones estatales. Si bien destaca como músico y figura del arte cubano, su progreso económico es visto por sectores de la sociedad como parte de una tendencia en la isla: solo aquellos con lazos o apoyo gubernamental logran sortear la crisis mientras la mayoría sigue afrontando carencias crónicas.

Así, el surgimiento del 2K Mini Market expone una creciente fractura social en Cuba: surgimiento de negocios privados acomodados frente a una población con recursos limitados y acceso restringido a productos de primera necesidad. Esta dinámica acentúa la percepción de desigualdad y perpetúa el debate sobre el futuro económico y social del país.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba