fbpx

Premio Gabo 2025 reconoce documental sobre los orígenes del reguetón cubano en la categoría Imagen



El documental En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón, creado bajo la dirección del realizador cubano Fabien Pisani, obtuvo el Premio Gabo 2025 en la categoría Imagen, entregado durante la XIII edición del Festival Gabo en Bogotá.

Esta producción conjunta de The Cuban Joint, Zafra Media, Cacha Films y Caffeine Post, explora el surgimiento del reguetón en la Cuba de los años 90 a través de la vida y el impacto de Candyman, uno de los principales iniciadores del género, cuya trayectoria se vio marcada por la censura y la exclusión institucional.

A diferencia de una simple biografía musical, el trabajo de Pisani profundiza en cuestiones como la construcción de la identidad y las estrategias de resistencia ante la represión, a la vez que apuesta por un enfoque visual estético y una narrativa centrada en la humanidad de sus protagonistas. El jurado —compuesto por Daniel Matamala, María Alejandra Villamizar y Mariana Oliva— elogió la presentación equitativa de los personajes, así como la forma en que se relatan los desafíos de la cultura popular bajo contextos autoritarios.

Para Matamala, este filme representa un gran ejemplo de periodismo, al abordar con precisión temas de poder y resistencia social, mientras que Villamizar resaltó la figura simbólica de Candyman como símbolo de persistencia y supervivencia en el día a día cubano. Por su parte, Oliva subrayó el equilibrio entre la rigurosidad en el lenguaje audiovisual y la creatividad en el abordaje del tema.

La periodista cubana Mónica Baró Sánchez, quien recibió el Premio Gabo en 2019, celebró públicamente el logro del documental, recordando que el mismo implicó 15 años de trabajo y que abarca desde Santiago de Cuba hasta Miami, retratando la emergencia de un nuevo estilo musical en la isla. Baró también destacó que Fabien Pisani ingresa en la historia como el primer cubano galardonado en la categoría Imagen de este prestigioso reconocimiento.

Durante la entrega del galardón, el director dedicó el triunfo a las voces independientes del cine y el periodismo cubano, por su labor de mostrar realidades alternativas sobre la nación caribeña. La distinción para Pisani forma parte de una lista de ganadores en diversas categorías, que incluyó trabajos periodísticos de El Salvador, México, Colombia y Brasil. Los seleccionados recibieron un premio de 35 millones de pesos colombianos y una escultura alegórica creada por Antonio Caro.

Pese a que inicialmente fue objeto de rechazo por parte de las instituciones culturales oficiales, el reguetón ha adquirido tal relevancia en la sociedad que las autoridades cubanas han debido reconocer su influencia. El propio presidente Miguel Díaz-Canel planteó en noviembre de 2024, durante el X Congreso de la UNEAC, que permanecer al margen de este fenómeno musical solo alejaría al movimiento cultural de los objetivos de la Revolución.

Con En la caliente, Fabien Pisani aporta no solo un homenaje a una figura de peso como Candyman, sino también una reivindicación del reguetón como expresión legítima dentro del panorama cultural de Cuba y su diáspora.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba