
Final abrupto para WQBA: cierra ‘La Cubanísima’ y deja sin trabajo a su equipo en Miami
jueves, 31 de julio de 2025
Tras más de cinco décadas vinculada a la comunidad cubana del exilio, la emblemática emisora WQBA-1140 AM, conocida popularmente como ‘La Cubanísima’, ha dejado de transmitir su habitual programación informativa en Miami. Todos los trabajadores han sido despedidos y la estación continuará únicamente con música grabada en su señal, sin programas en vivo ni informativos.
La drástica decisión, que sorprendió a la plantilla poco después del mediodía del martes, marca el cierre de una etapa histórica para el periodismo radial en español en el sur de Florida. El anuncio fue confirmado por el periodista Wilfredo Cancio para Café Fuerte, quien reflejó el ambiente de desazón entre los empleados y seguidores de la estación.
WQBA se había relanzado hacía menos de un año, en agosto de 2024, bajo la dirección del grupo Latino Media Network (LMN), estrenando imagen renovada y el eslogan «El Pulso de Miami». Nuevos rostros de la comunicación y el entretenimiento, como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora, se sumaron entonces al proyecto. Sin embargo, las dificultades económicas y la carencia de respaldo publicitario terminaron por hacer insostenible la propuesta, culminando en el actual cese de transmisiones en vivo.
Según LMN, la suspensión afecta por ahora solo a WQBA, aunque el grupo ha anticipado que podría haber futuras modificaciones en Radio Mambí, otra estación clave dentro del conglomerado y referente del periodismo conservador en español.
Desde su fundación en 1967, WQBA fue mucho más que una frecuencia: su emblemático jingle interpretado por Celia Cruz – «Yo soy de Cuba la voz» – y la selección de contenidos informativos, musicales y de interés comunitario convirtieron a la emisora en símbolo del exilio y espacio de conexión con la memoria colectiva de los cubanos fuera de la isla.
La desaparición de WQBA se produce en un contexto especialmente complicado para los medios latinos del área. Solo en los últimos meses, otras marcas relevantes como America TeVé y Radio y Televisión Martí han experimentado cierres o interrupciones, reflejando un entorno de reestructuración y reducción de inversiones en el panorama mediático local.
Además de silenciar una voz significativa, el cierre de ‘La Cubanísima’ deja una pregunta pendiente en la comunidad: ¿Quién se encargará ahora de narrar las vivencias y luchas del exilio cubano con la misma profundidad y compromiso? La pérdida se suma a la preocupación por el avance de la desinformación y la necesidad de espacio para voces críticas en español en un momento especialmente sensible en lo político y social.
Fuente: Café Fuerte
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba